Mis visitas

viernes, 23 de diciembre de 2016

SEGUIMOS CON LA FÁBULA.

Hola mis querid@s amig@s. Aunque el tema de la fábula comenzó en el puente de este mes de diciembre en mi entrada anterior titulada: La fábula y sus autores, estas dos últimas semanas han sido frenéticas en cuanto a trabajo y obligaciones, por lo que la continuación del tema he tenido que posponerla hasta hoy 23 de Diciembre (día previo a  mi cumpleaños). 

Hoy me quedan bastantes "cositas" que comentaros, así que comenzaré por las herramientas que podemos encontrar en la red para crear un bonito libro de cuentos online.


Nuestra profesora nos ha hablado sobre Storybird,Storyjumper y Tikatok:


Storybird es una vistosa herramienta 2.0 que sirve para crear cuentos e historias online y compartirlas en la red. Ofrece gran variedad de imágenes clasificadas por categorías y la posibilidad de construir las historias de forma colaborativa. Se trata de una herramienta muy adecuada para trabajar la escritura, la lectura y la creatividad de los más pequeños. Los cuentos o historias creados con Storybird pueden ser privados o compartidos en la red.
Se puede utilizar para inventar cuentos según diferentes temáticas relacionadas con los contenidos del curso, escribir historias relacionadas con personajes a modo de biografías, inventar cuentos sobre temas transversales: amistad, cuidado del medio ambiente, justicia, igualdad, etc.
También se puede utilizar para elaborar pequeños cuentos en inglés o francés para trabajar el idioma, libros de vocabulario, libros sobre animales, plantas...y además para ilustrar poemas, fragmentos de obras literarias, cuentos conocidos, etc.




Con este vídeo podéis aprender más cosas sobre esta maravillosa herramienta. Y en el siguiente enlace encontraréis más información al respecto.
Nuestra profesora también nos enlazó algunos ejemplos de cuentos realizados con Storybird.

Otra herramienta que podemos utilizar es Storyjumper:



En siguiente enlace he leído que "Storyjumper es una herramienta para desarrollar la escritura de historias y la creatividad, además de ser un lugar para publicar nuestros relatos o los de nuestros alumnos. Permite a cualquiera crear y publicar un libro infantil ya sea en línea o en tapa dura, en cuyo caso habría que realizar un pago previo.
Aunque esta herramienta está en inglés, se pueden crear con facilidad libros digitales después de registrarnos. Sus principales características son las siguientes:
- Permite que cualquier historia se convierta a un formato de tipo flash mediante una serie de pasos guiados, aportando tanto las imágenes como algunas herramientas de texto. También incluye un conjunto de plantillas para crear las primeras páginas de la historia.
- Es posible subir otras imágenes desde el ordenador y retocarlas.
- Se puede orientar al mundo educativo y al profesorado porque se puede registrar el aula para lo que dispone de una guía online para favorecer la creatividad infantil.
- Algunas de sus obras son públicas, de libre uso. Así que podremos modificarlas según nuestras necesidades y guardarlas como si fuera un libro totalmente nuevo".

Aquí os dejo un vídeo tutorial acerca de Storyjumper, pero como ya sabéis podéis encontrar miles en Youtube.







Para acabar de comentar algunas de las muchas herramientas que podemos encontrar en la red solo me queda contaros un poquito sobre Tikatok.


Se trata de una herramienta online para crear cuentos infantiles. Se pueden crear cuentos digitales partiendo de nuestros propios textos e imágenes o bien elaborarlos con la ayuda que nos ofrece. Se pueden también elaborar historias en la versión gratuita, pero para registrarse es necesario el pago de una cuota anual.

Con este vídeo podremos aprender más cosas acerca de Tikatok, espero que os sea útil:



Además de estás herramientas, navegando por la red he encontrado varias herramientas más:
Milcuentos se puede utilizar para la representación teatral de cuentos y grabación en vídeo; CreAPPcuentos:


                             


En el siguiente blog encontraréis cinco herramientas más para crear libros digitales. Está claro, que hoy en día el que no hace es porque no quiere, ya que por herramientas no será y además todas tienen en común que son muy fáciles de utlizar.

Y bien, después de esta breve revisión sobre algunas de las herramientas útiles para la creación de libros digitales voy a compartir con vosotr@s el libro digital que hemos creado mi compañera Ana Belén (de la que os he hablado varias veces) y yo.  Para crear este libro hemos utilizado la herramienta comentada anteriormente llamada Storyjumper, y nos hemos basado en las fábulas de Jean de la Fontaine tituladas: El león y el ratón y la Libre y la tortuga. También hemos seguido las pautas que se nos han recomendado en clase para la creación del libro. Estas pautas eran las siguientes:

1. Portada del cuento: con título representativo del contenido, algún dibujo o detalle y los nombres de los autores.

2. Fábulas: Unas 2-3 fábulas máximo en función de la extensión de cada una, correspondientes a uno de los autores estudiados en el punto anterior. Pueden ser ligeramente modificadas y adaptadas pero sin perder la esencia o la moraleja del autor. La moraleja debe quedar destacada al final de cada fábula. (En cada página además de texto debíamos añadir ilustraciones).

3. Ficha o guía didáctica final en la que apareciese de forma escueta: una breve definición de "fábula" y "moraleja", un par de líneas sobre la biografía del fabulista elegido, qué contenidos propios de la materia de lengua y literatura se trabajan en con esta actividad y algunas palabras de vocabulario que salgan en el libro, con su definición y/o su traducción a otros idiomas.

La portada del libro y uno de los dibujos interiores, fueron dibujados por Pau López Ruiz, el hijo de mi querida amiga Ana Belén. Y ahora sólo me queda compartir con vosotr@s el libro que creamos, espero que os guste.

Bueno, recapitulemos.

Con esta entrada y la entrada anterior he aprendido que una fábula es una pequeña historia donde los personajes son personificaciones de animales, plantas u objetos que actúan como nosotros los humanos. Estos cuentos tienen una enseñanza o moraleja que se explica al final de las fábulas.
También he aprendido que hay muchos fabulistas famosos, aunque nosotr@s nos hemos centrado en: Esopo, Fedro, Jean de la Fontaine, Iriarte y Samaniego. He aprendido un poquito a cerca de sus vidas 
y curiosidades como "enfados entre algunos de ellos" y también sobre sus obras.
Además hemos sido capaces de crear un libro de fábulas utilizando una de las herramientas citadas anteriomente.

Desde mi punto de vista la fábula ofrece un sinfín de posibilidades para trabajar en el área de la lengua y la literatura.
En el DOGV, concretamente en el que regula el Currículum de la lengua Castellana y la Literatura podemos encontrar (en valenciano) lo siguiente:

"La estructuración del pensamiento del ser humano y, en consecuencia, la construcción del conocimiento, se realiza a través del lenguaje, por tanto, la capacidad de comprender y de expresarse resulta necesaria en cualquier proceso de aprendizaje. Ambas capacidades se articulan en los procesos de comprensión, expresión e interacción social, por una parte, y de comprensión, expresión e interacción escrita por la otra. El objetivo principal de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura a lo largo de la etapa de la Educación Primaria es el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado entendida en todas sus vertientes: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria. Así, por una parte, ha de aportarle herramientas y conocimientos necesarios para moverse satisfactoriamente en cualquier situación comunicativa de la vida académica, familiar y social propia de su edad, y por otra parte, ha de servirle como base para la consolidación de la competencia comunicativa necesaria en todos los ámbitos de la vida adulta y propia de estudios superiores. Por eso, se ha de facilitar el desarrollo de las destrezas básicas en el uso de la lengua: escuchar, hablar, leer, escribir e interactuar, de manera integrada. La adquisición de estas destrezas comunicativas solo puede conseguirse a través de la práctica en la comprensión y la expresión de distintas clases de textos y de la reflexión sobre estos, teniendo presente que no se ha de organizar entornos de saberes disciplinares estancos y descontextualizados que prolongan la separación entre la reflexión lingüística y el uso de la lengua, o entre la reflexión literaria y el placer de leer, sino que han de ajustarse a la realidad cambiante de un individuo que vive inmerso en una sociedad digital y que es capaz de buscar información de una manera inmediata a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Además, se ha de aprovechar el uso académico y social de la lengua que se realiza en el resto de asignaturas. Los elementos curriculares de Lengua Castellana y Literatura se vinculan de manera creciente y graduada a lo largo de toda la etapa. Esta progresión también está presente en la autonomía del alumnado en la comprensión y la expresión lingüística. Se pretende consolidar un proceso de adquisición acumulativo de las destrezas, de manera que todo lo que se haya aprendido en cada nivel sea necesario para continuar el proceso de consolidación de aprendizajes se articulan alrededor del uso social de la lengua en diferentes ámbitos: privados y públicos, familiares, sociales y escolares. Así, la lengua es, al mismo tiempo, objeto e instrumento de aprendizaje". 

Después de leer esto, no me cabe duda que la fábula nos puede servir para desarrollar las destrezas básicas en el uso de la lengua: escuchar, hablar, leer, escribir e interactuar, de manera integrada.


Y es que podemos contarles fábulas a nuestros alumnos y alumnas para desarrollar la escucha, hay algunas fábulas que están escritas en rima, pero aunque no lo estén, una de las características de la fábula es que es corta, lo que nos permitirá no perder la atención de nuestros alumnos.



También podemos pedirles que las lean, cuando ya sepan leer, y debido a su brevedad y que a los niños les gustan mucho los animales (otra característica de las fábulas), desarrollaremos el gusto por la lectura y podremos pedirles que contesten unas cuantas preguntas ya sea de forma oral o escrita.


Respecto a escribir, cuando ya sean un poco más mayores (a partir de 3º de primaria), si ya hemos trabajado la fábula en cursos anteriores (leyéndoles, leyendo ellos...), podemos pedirles que se inventen una fábula, y que hagan algún dibujo sobre ella. 




En la destreza referente a interactuar, en cualquier nivel podremos establecer un debate (adaptado a la edad) sobre la moraleja de la fábula. Esta es una de las características que más me gusta de la fábula, la forma en la que de manera muy breve transmite un mensaje moralizador que enseña más que cualquier "sermón" que les podamos contar de manera unidireccional y como un monologuista.
También se podrían interpretar las fábulas. Como no aparecen muchos personajes se podría trabajar una fábula cada semana y que por grupos los niños las fuesen interpretando.


Se me ocurren diferentes formas de plantear la actividad en el aula de forma diferente en función de la edad. 
Para el primer ciclo de primaria semanalmente durante un trimestre podríamos llevar una fábula diferente. Nosotros, como maestros leeríamos el papel de uno de los personajes, e iríamos repartiendo semanalmente los personajes entre los niños. Al finalizar la lectura la analizaríamos con ellos haciéndoles preguntas dirigidas a conseguir nuestros objetivos y nos aseguraríamos que la mayoría la han comprendido. A continuación, trabajaríamos oralmente la moraleja. Estableceríamos un pequeño debate y finalmente copiaríamos en la libreta la moraleja de la fábula. 
Los problemas que podrían surgir al llevarla a cabo es que no participarían todos de la misma manera, y el maestro debería ser quien mediante sus preguntas intentase que todos los niños participaran.
El otro problema sería que como no aparecen muchos personajes, se necesitarían muchas sesiones para asegurarnos de que todos los niños leen. Una forma de solucionarlo sería que como las fábulas son muy cortas, se podría leer 2 o 3 veces cambiando los niños que leen cada vez, de esta forma en unas 5 semanas habrían participado todos.

Comparto con vosotros un enlace que me ha gustado mucho. Es un trabajo de fin de grado sobre las fábulas y una propuesta didáctica para su aplicación en el aula. Os dejo también una secuencia didáctica donde aparecen variadas actividades para trabajar este género tan pedagógico en el aula de primaria.

Otra forma diferente de aplicarla en el aula sería como he comentado antes la dramatización. En el segundo ciclo les permitiríamos que leyeran su papel (o no, si el niño es capaz de aprenderlo). En tercer ciclo memorizarían los papeles. Para que todos los niños aprendieran más, lo que haríamos es dividir la clase en dos mitades, y cada mitad aprendería un personaje en el caso de que fuesen  dos, o en tercios si fuesen tres...Al día siguiente elegiríamos uno de cada grupo (lo harían al menos 3 grupos) y deberían interpretar la fábula elegida para esa semana o ese mes (en función de como hayamos repartido la fábula a través del tiempo en la planificación). Después de escenificarla plantearíamos algunas preguntas de forma oral y les propondríamos para casa que inventasen una fábula. De esta forma trabajaríamos tanto la expresión oral como la expresión escrita.

En mi opinión y como se puede deducir de lo escrito anteriormente, la fábula se puede utilizar de muchas formas y a cualquier edad adaptando el contenido  y la metodología. Y es que la fábula es un medio apropiado a los educandos, en especial a los niños ya que su sonoridad y el juego de palabras, hacen de este género el más llamativo y el más adecuado para desarrollar la competencia oral. Es una estrategia que motiva a los niños y niñas a desarrollar su capacidad de análisis, de dibujo, argumentación, autonomía, espontaneidad y además tiene una connotación importante, adquirir valores éticos a través de los diferentes relatos haciéndoles ser mejores personas en todas sus dimensiones. Hay muchos sistemas educativos que utilizan la fábula como recreación, otros, como recurso metodológico y no como recurso literario sin tener en cuenta que este puede tener mayor implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje cuando se le valora como actividad de desarrollo cognitivo.

Las materias en las que se podría trabajar serían Lengua Castellana, Lengua Valenciana, Inglés y Valores. Aunque con un poco de imaginación podrían utilizarse tanto en Ciencias Naturales como en Ciencias Sociales. No se me olvida, pero por su importancia dado en el contexto en el que nos encontramos, la reservo para el final. En la asignatura llamada "Informática", que debería cambiar su nombre en mi opinión y llamarse también nuevas tecnologías o recursos TIC o cualquier otro nombre adecuado que no fuese "Informática", podríamos mostrarles las herramientas que hemos aprendido a lo largo de esta práctica y proponerles que creasen ellos una fábula, previo visionado de las fábulas ya creadas, que estas herramientas nos proporcionan, de esta manera además de trabajar la escritura, la creatividad...desarrollaríamos su COMPETENCIA DIGITAL.

Evidentemente me parece una actividad "obligatoria" para realizar en familia. 




Leer en familia siempre une, crea un vínculo entre todos sus miembros. Pero, además cuando leemos una fábula en familia tenemos la ocasión de utilizar la moraleja para hacer pensar a los niñ@s y sobre todo REFLEXIONAR, una capacidad muy importante que desgraciadamente no se desarrolla ni se trabaja lo suficiente. Teniendo en cuenta que la familia es el primer núcleo social del ser humano y además es junto con la escuela y la sociedad uno de los pilares de la educación, desde la familia no se puede desperdiciar la oportunidad de aprender y enseñar mediante este recurso tan antiguo, tan completo y tan maravilloso.

Y creo que esto es todo. Podría contaros más cosas y reflexionar un poco más. Podría escribir un listado interminable de características de la fábula y de formas de utilizarla en el aula.
Quizás algún día lo haga o quizás no, pero mañana es mi cumpleaños, llega la Navidad, días de estar en familia...
Así que de momento me despido por unos días de tod@s vosotr@s.

Sólo me queda desearos unas muy felices fiestas: 





DESEO FELIZ NAVIDAD A TODO EL MUNDO: A TODOS Y CADA UNO DE LOS SERES DE ESTE PLANETA.







sábado, 10 de diciembre de 2016

LA FÁBULA Y SUS AUTORES.

Hola amig@s.

Comienza el fin de semana, después de esta semana tan "rara". Una semana  que empezaba y acababa y volvía a empezar y volvía a acabar: un día de trabajo, un día de fiesta, un día de trabajo, un día de fiesta, un día de trabajo (hoy) y mañana fin de semana. Aunque no sé si os he dicho, que yo en mis fines de semana también tengo muchas cosas que hacer, así que...

Pero bueno, hoy venía a hablaros de las fábulas.



Como ya sabéis, soy bastante asidua a las definiciones de Wikipedia, así que para empezar "la fábula es una composición literaria breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los personajes principales son animales o cosas inanimadas que presentan características humanas. La fábula tiene una intención didáctica de carácter ético y universal que la mayoría de las veces aparece en la parte final de esta misma, proporciona una enseñanza o aprendizaje que puede ser útil o moral, y es conocida generalmente como moraleja".

Comparto con vosotr@s algunas páginas donde podéis encontrar diferentes fábulas para contar a vuestros hijos/as, alumnos/as o a cualquier niño/a que tengáis cerca: blog bosque de fantasíamundo primariaguía infantil y Fábulas de Esopo.

Y...¿quién fue Esopo? Esopo es uno de los autores sobre el que tenemos que "investigar" para poder realizar correctamente esta entrada.



Mi querida Wikipedia cuenta que:  "En la época clásica su figura gozaba de gran popularidad, pero se vio rodeada de elementos legendarios que hacen difícil establecer de manera precisa cualquier dato seguro sobre su biografía. La primera referencia que se conoce sobre Esopo es un Kílix de figuras rojas fechado en torno al año 470 a.C. donde aparece representado hablando con una zorra. En fuentes literarias de la Grecia clásica aparece citado por Heródoto, Aristófanes, Aristóteles y Platón. Este último dice que Sócrates se sabía de memoria y versificaba los apólogos de Esopo. Hacia el siglo I se estima que surgió una biografía novelada de autor anónimo titulada Vida de Esopo, y mucho más tarde, en época medieval, Máximo Planudes elaboró otra Vida de Esopo, repleta de elementos folclóricos y legendarios. En cuanto a su ubicación cronológica, suele haber coincidencia en que vivió en torno a los siglos VII y VI a.C....". Si queréis saber más sobre lo que se "sabe" de este autor, pinchad aquí.
En lo referente a la obra de Esopo, "...sus fábulas tienen su origen en la época arcaica. Fueron recopiladas en el siglo IV a.C, por Demetrio de Falero, aunque esta recopilación se perdió. La principal colección de fábulas atribuidas a Esopo de donde se basan muchas ediciones modernas es la llamada Augustana, anónima, que algunos autores fechan en el siglo I o II y otros en el siglo V, y se complementa con otras dos colecciónes anónimas, la Vindobonense, del siglo VI y la Accursiana, probablemente del siglo IX...".
"Las fábulas de Esopo fueron adaptadas por autores como Fedro y Babrio, en época romana; Jean de La Fontaine en el Siglo XVII, y Félix María Samaniego, en el siglo XVIII (de ellos hablaremos en las próximas líneas).
Algunas de las fábulas de Esopo son las siguientes:

  • Androcles y el león.
  • Bóreas y Helios.
  • El águila y el escarabjo.
  • El águila y la zorra.
  • El campesino y la serpiente.
  • El cuervo enfermo.
  • El cuervo y la zorra.
  • El escorpión y la rana.
  • El invierno y la primavera.
  • El labrador y la víbora.
  • El león enamorado.
  • El león y el ratón.
  • El león y el delfín.
  • El ratón y la rana.
  • El lobo y el busto. 
Y muchos más...os  he dejado arriba un enlace donde podéis encontrar muchos más.

Toca ahora investigar un poquito sobre otro fabulista famoso, se trata de  Fedro.


Según Wikipedia también "Gayo Julio Fedro ( 15 a.C - 55 d.C) fue un escritor de fábulas romanas. Fedro fue un esclavo originario de Macedonia. Recibió la libertad de manos de Augusto y desarrolló su actividad literaria durante los reinados de Tiberio, Calígula y Claudio.
Publicó en cinco libros su colección de fábulas latinas en verso. Muchos de los temas de estas composiciones están tomados de Esopo; otros, sin embargo, proceden de su experiencia personal o se inspiran en la sociedad de la época romana...Como él mismo declara en el prólogo de su obra, la fábula fue inventada porque los esclavos, temerosos del castigo si osaban decir lo que sentían, enmascararon sus ideas expresándolas en forma de fábulas para evitar con bromas fingidas las reacciones violentas de sus señores. Sea o no real esta afirmación, lo cierto es que en las 101 fábulas de Fedro que se han conservado se aprecia con claridad la intención didáctica y moralizante que introduce el breve relato, protagonizado preferentemente por animales. En ella se desarrolla el concepto de protesta social, adaptándolo al contenido y a las costumbres de su época. Altivo y ambicioso, quiso conferir al apólogo moralista popular por la elegancia y el garbo de la poesía. Sin embargo, aunque Fedro confiesa que sólo se limita a representar de forma genérica la vida y las costumbres de los hombres de su tiempo (ipsam vitam et mores hominum ostendere), lo cierto es que las veladas alusiones críticas a personajes contemporáneos le valieron un proceso por parte de Sejano, el poderoso prefecto del pretorio y favorito del emperador Tiberio."

Algunas de las fábulas de Fedro son las siguientes: 


  • Un piloto y un marinero.
  • Las ranas contra el sol.
  • De un milano enfermo.
  • Una vieja a un cántaro.
  • Un cazador y un perro.
  • Dos calvos.
  • Las dos perras.
  • El caballo y el jabalí.

Si queréis leer estas fábulas y muchas más, podéis visitar esta página, encontraréis más sobre la biografía de Fedro y  podréis disfrutar de la lectura de muchas de sus fábulas.

¿Seguimos? Pues claro que sí.

El siguiente autor a descubrir es La Fontaine.


"Jean de La Fontaine (Chateau-Thierry, Aisne, 8 de julio de 1621- París, 13 de abril de 1965) fue un fabulista francés. Sus cuentos y novelas están inspiradas por Ariosto, Bocaccio, François Rabelais y Margarita de Navarra. También es autor de Cuentos Galantes (libertinos) que fueron adaptados al cine por Benazeraf. En 1683 se convirtió en miembro de la Academia Francesa. Está enterrado en el cementerio del Père-Lachaise. Sus fábulas fueron publicadas en múltiples ediciones ilustradas. A mediados del siglo XVIII, se lanzó una edición en varios tomos, con grabados basados en diseños de Jean-Baptiste Oudry. J.J. Grandville ilustró sus fábulas en 1883; Gustave Doré, en 1867, y Benjamin Rabier, a comienzos del siglo XX. Su principal obra fue una adaptación (1654) de Eneuco, del dramaturgo Terencio, pero su fama literaria reside en sus Cuentos y relatos en verso (1644). Fue miembro de un destacado grupo literario francés en el que figuraban los dramaturgos Molière y Racine, y el crítico y poeta Nicolas Bolieau-Despréaux. " (Wikipedia)

Algunas de las obras de Jean La Fontaine son:

- La anciana y el perro.
- Adonis.
- Elégie aux nymphes de Vaux (1661).
- Od au roi (1663).
- Fables (1668).
- Amours de Psyché et du Cupidon (Los amores de Psique y Cupido).
- Astrée (1691).
- El lobo y el cordero.
- El que no escucha.
- El ratón cortesano y el ratón campestre.
- El gato y la zorra.

En la siguiente página podéis encontrar algunas de sus fábulas.


Y es el turno ahora de Iriarte.

He de contaros que así como de los otros autores sí que había oído hablar, Iriarte era hasta este momento, para mí, desconocido.
Según Wikipedia: "Tomas de Iriarte y Nieves Ravelo nació en Puerto de la Cruz, Tenerife el 18 de septiembre de 1750 y murió en Madrid, el 17 de septiembre de 1791. Fue un poeta español de la Ilustración y el Neoclasicismo y también músico aficionado, hermano de los diplomáticos Bernardo de Iriarte y Domingo de Iriarte y sobrino del humanista, bibliógrafo y poeta Juan de Iriarte". Aquí podéis encontrar toda la biografía completa.  Seguiré con la parte que nos interesa que es la referente a las fábulas:
"Pero es más conocido por sus Fábulas literarias (1782), editadas como la "primera colección de fábulas enteramente originales" en cuyo prólogo reivindica ser el primer español en introducir el género, lo cual motivó una larga contienda con el que había sido amigo desde largo tiempo, Félix María Samaniego, ya que éste último había publicado su colección de fábulas en 1781, hecho de sobra conocido por Iriarte...Su idea de la poesía era propia de la Ilustración: "Los pueblos que carecen de poetas carecen de heroísmo; la poesía conmemora perdurablemente los grandes hechos de las grandes virtudes".

En el siguiente enlace podéis encontrar algunas de sus fábulas para leerlas e incluso escucharlas. Os lo recomiendo.



Aunque hay algunas más, algunas de las fábulas escritas por Iriarte son: El elefante y otros animales, El gusano de seda y la araña, El oso, la mona y el cerdo, La abeja y los zánganos, Los dos loros y la cotorra, El mono y el titiritero, La campana y el esquilón, El burro flautista, La hormiga y la pulga, La parietaria y el tomillo, Los dos conejos, Los huevos, El pato y la serpiente...


Buscando en la red he encontrado esta página sobre fabulistas españoles, que como comprobaréis han sido bastantes. También he encontrado una lista de fabulistas famosos ordenados alfabéticamente:

Aftonio, Flavio Aviano, Babrio, Baldo, Hilaire Belloc, Bill Willingham, Giambattista Casti, Jean-Pierre Claris de Florian, Rafael Crespo, Esopo, Gayo Julio Fredo, Cayetano Fernández, María de Francia, Pierre Gamarra, Rafael García Goyena, John Gay, Charles Guildon, Mariano González Mangada, H. Rider Haggard, Heinrich der Glïchezäre, Jose Agustín Ibáñez de la Renteria, Tomás de Iriarte, Iván Jemnítser, Frank Kafka, Ibrahim al-Koni, Iván Krylov, Jean de la Fontaine, Gotthold Epharim Lessing, Locman, Sebastián Mey, Serguéi Mijalkov, Vicenta Moguel, Augusto Monterroso, José Núñez de Cáceres, Odo de Cheriton, Nicolás Pérez Jiménez, Charles Perrault, Giuseppe Pitrè, Rafael Pombo, Beatrix Potter, Joan Ramis, Félix María Samaniego, Ahmad Sawqi, Christopher Smart, Robert Louis Stevenson, Edvard Storm, James Thurber, Vasili Trediakovski, Juan Nepomuceno Troncoso, Urmuz, Ramón Valdivares y Longo, Visnú Sharma.

Aunque como podéis comprobar han habido muchísimos fabulistas famosos, en esta entrada sólo me queda hablar un poquito de Samaniego.


Como no, según Wikipedia: "Félix María Serafín Sánchez de Samaniego Zabala nació en Laguardia el 12 de octubre de 1745 y murió en el mismo lugar en el 11 de agosto de 1801. Fue un escritores español famoso por sus fábulas, de tono aleccionador mediante moralejas.
De ascendencia noble, su familia disponía de recursos suficientes para permitirle dedicarse al estudio. Se conoce poco acerca de su infancia y juventud: su principal biógrafo, Eustaquio Fernández de Navarrete, afirma que estudió en un colegio en Francia. Más tarde cursó estudios en la Universidad de Valladolid, para finalmente, tras un periplo por Francia, afincarse en Vergara, viviendo con su tío abuelo el conde de Peñaflorida. Formó parte de la Sociedad Bascongada de Amigos del País, fundada por Peñaflorida, donde leyó sus primeras fábulas. La primera colección de las mismas fue publicada en Valencia en 1781.
De su entusiasmo por los enciclopedistas, con quienes tuvo contacto en su periplo por Francia, adquirió la afición por la crítica mordaz contra la política y la religión; se burló de los privilegios, y llegó a rechazar un cargo ofrecido por Floridablanca. Sus cuentos más subidos de tono fueron compuestos al estilo de las Fábulas eróticas de Jean de la Fontaine. Por estos escritos y otros de índole anticlerical, sufrió la persecución de la Inquisición: el Tribunal de Logroño trató de confinarlo en un convento en 1793 tras considerar anticlerical y licenciosa parte de su obra, y le confinó durante meses en un convento...
Son conocidos los violentos enfrentamientos literarios que mantuvo con algunos de sus colegas, como Vicente García de la Huerta y Fray Diego González, Pero, sin lugar a dudas, la más célebre y destacada contienda fue la que durante años sostuvo con Tomás de Iriarte, que había sido su amigo largo tiempo, contra quien escribió opúsculos como la "carta apologética al señor Masson". Samaniego que había publicado en 1781 su primera colección de fábulas, se irritó cuando Iriarte presentó la suya, publicada al año siguiente, como la "primera colección de fábulas enteramente originales".


Las obras más famosas de Samaniego son: La paloma, Congreso de ratones, La cigarra y la hormiga, el perro y el cocodrilo y La zorra y las uvas.

En la siguiente página podéis encontrar más información sobre este autor.


Y hasta aquí mi breve resumen sobre los autores de fábulas. En un primer momento había pensado hacer una única entrada sobre las fábulas, pero finalmente he decidido que para que no sea tan larga y os pueda resultar un poco pesada, dividiré la información en dos, así que por hoy esto ha sido todo. Hasta muy pronto.




viernes, 2 de diciembre de 2016

LA COMPETENCIA DIGITAL DEL ALUMNADO

Hola a tod@s de nuevo...




Aquí estoy de nuevo. La entrada de hoy va dedicada a la competencia digital del alumnado. Ya os he hablado sobre competencia digital docente, y también en mi última entrada revisamos la competencia digital. Así que entraremos de lleno en la parte que concierne al alumnado.

Antes de realizar esta entrada, he estado pensando en como la organizaría: si compartiría con vosotros primero la e-actividad que se nos ha propuesto en clase y el mapa conceptual, o primero escribiría un poco sobre la competencia digital...Finalmente he decidido que compartiré y explicaré al mismo tiempo intentando seguir un hilo conductor y procurando no dejarme nada en el tintero.



En clase se nos sugirió que realizásemos una e-actividad. De acuerdo a Cabero y Roman (2006) una e-actividad es una actividad presentada, realizada o transferida a través de la red, de esta forma el e-learning se lleva a cabo en su sentido más específico cuando el tutor o docente diseña e implementa e-actividades y/o usa aquellas que ya se encuentran en repositorios.
Otros autores se refieren a las e-actividades -mencionados por Peralta y Diaz Barriga - Barberá (2004, 84), las definen como: "contextos virtuales de actividad educativa que vertebran un conjunto de tareas secuenciadas o interrelacionadas entre ellas para conseguir objetivos educativos". Por su parte Salmon (2002) afirma que son estructuras para una formación activa e interactiva. Esta información la he obtenido del siguiente blog de formación, allí también podéis encontrar las e-actividades propuestas por esos autores.

En clase se nos proporcionaron unos consejos sobre los pasos  a seguir para planificar una e-actividad:
1º ¿Qué materia y qué contenidos se quieren trabajar?
2º ¿Qué objetivo/s me propongo conseguir con el alumnado?
3º ¿Qué competencias se quieren desarrollar a través de esa actividad?
4º ¿Qué áreas particulares de la Competencia Digital se van a trabajar? (información, seguridad, resolución de problemas, comunicación).
5º ¿Cómo voy a organizar la actividad? (pasos y directrices para que los estudiantes desarrollen adecuadamente la actividad).
6º ¿Qué herramientas digitales o tecnología necesito?
7º ¿Cómo voy a evaluar ese aprendizaje? ¿Qué resultados de aprendizaje y con qué instrumento la voy a evaluar? Por ejemplo: una rúbrica.

Y después de estos consejos comparto con vosotr@s la e-actividad que proponemos mi amiga Ana Belén y yo. 
Espero que os guste.


jueves, 1 de diciembre de 2016

REVISANDO LA COMPETENCIA DIGITAL

Hola querid@s amig@s. 

Estoy sobrepasada. Esta semana es de esas en las que piensas que no vas a llegar, que no te dará tiempo. Que es imposible...Pero después piensas: Al final siempre llegas, así que ¿por qué esta vez iba a ser diferente?
Es verdad que tengo mucho que hacer, pero es cuestión de organizarse, de priorizar, de evaluar qué hay que hacer primero y qué es lo que puede esperar...

Y después de esta pequeña reflexión sobre mi estado de ánimo, hoy voy a repasar con vosotros qué es la competencia digital, ya que hace poco escribí una entrada sobre competencia digital docente, y en una próxima tendré que escribir sobre la competencia digital del alumnado, así que para entrar en calor...

Además de enlazaros el vídeo de Jordi Adell (Doctor en Filosofía y Cincias de la Educación y profesor del Departamento de Educación de la Universitat Jaume I (la UJI) en Castellón, donde da clases de Nuevas tecnologías aplicadas a la educación)os dejo este pdf que podéis consultar siempre que queráis por si os gusta más la información escrita.





Como dice Jordi Adell en su vídeo: "La competencia digital es una de las ocho competencias básicas de la educación obligatoria, es una competencia que debe informar todo el currículum de primaria y de ESO, no solo en nuestro país sino también en la toda la Unión Europea; y responde a una nueva visión de que la escuela debe formar para aprender a lo largo de toda la vida (Long Life Learning). Son competencias básicas como la matemática, la lingüística, y esta se llama así: competencia digital o tratamiento de la información. Un análisis sobre la sobre la legislación y la literatura sobre qué contiene esa competencia digital va bastante más allá de lo que podríamos llamar: manejar tecnología, manejar cacharros.
La competencia digital tendría un primer componente que sería la competencia informacional, es el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para trabajar con información: para saber enunciar un problema de información, buscar información, acceder, gestionarla, analizarla, organizarla, criticarla, evaluarla y luego saber crear información y difundir. Esta parte es importante, en otra época éramos espectadores críticos, y ahora somos autores de cine, directores de cine porque ya tenemos las herramientas.

El segundo componente podría ser lo que llamamos informática, el manejo de los propios cacharros, el manejo de las herramientas que la tecnología nos ofrece. Y eso no implica solamente ordenadores, implica también cámaras de vídeo, e-books, libros digitales, gps...es decir, toda la tecnología que nos rodea y que cada vez es más. Cada vez somos más dependientes de ella, cada vez nos ofrece servicios más sofisticados, y...teléfonos móviles, cámaras de fotos, cada vez estamos rodeados de más cacharros. Esos cacharros hay que aprender a manejarlos, en ocasiones sin necesidad de leer el manual, simplemente usándolos y hay que ser capaces de utilizarlos de una manera racional. Sería interesante la evaluación de si en realidad necesitamos o no estos cacharros. A veces uno tiene la tentación de pensar que estamos metidos en una especie de espiral, en la que no le sacamos el máximo partido a la tecnología y la renovamos por el mero hecho de las modas y renovarla.

Un tercer elemento de la competencia digital sería lo que los filólogos y los educadores llaman alfabetizaciones múltiples. La idea es: nuestro mundo, nuestra sociedad ya no es solamente la sociedad del texto impreso, sino que desde mediados de la década de los cincuenta del siglo pasado, desde el advenimiento de la televisión, vivimos en una sociedad audiovisual y esa sociedad audiovisual, icónica debería ser objeto de formación. La mayor parte de información que reciben las personas a lo largo de toda su vida es a través de estos lenguajes, y la escuela no forma espectadores críticos, ni en el lenguaje oral ni al libresco. El lenguaje del cómic, el lenguaje de la fotografía, el lenguaje del vídeo, el lenguaje sonoro deberían formar parte del currículum; y no solamente como espectadores sino como he dicho antes como autores, como creadores. Por tanto el tercer componente: alfabetizaciones múltiples.

El cuarto componente es un componente genérico, tenemos mucha información pero, ¿estamos mejor informados? Tenemos acceso a gran cantidad de fuentes, pero ¿sabemos discriminar entre ellas? ¿sabemos de alguna manera ser críticos y selectivos con la información que recibimos? Finalmente, ¿sabemos transformar esa información en conocimiento?, es decir, ¿sabemos relacionarla con lo que ya sabemos y generar nuevo conocimiento procedural o proposicional, o del tipo que sea con esa nueva información?  Por lo tanto, esa alfabetización o esa competencia cognitiva genérica de convertir información en conocimiento o de saber solucionar problemas que en muchas ocasiones no están ni siquiera bien formulados es una competencia básica y es una parte de todas las competencias básicas.

Finalmente, una que quizás sea la más controvertida hoy en día, que es la que más titulares mueve, la peor formulada en la legislación vigente, en el estado español, que podíamos denominarla ciudadanía digital, y ¿qué entiendo por ciudadanía digital? Pues la preparación para vivir en un mundo, en el que la realidad y el mundo online, el mundo virtual se confunden, en el que no hay solución de continuidad entre uno y otro, en el que nuestros amigos, y relaciones y en el que nuestro comportamiento, nuestra conducta es tanto en el mundo real como en el virtual. Un ejemplo lo tenemos en los problemas que los adolescentes y que los medios de comunicación denotan con los adolescentes en las redes sociales, o comportamientos como el uso de la tecnología en el mobbing. A ver, no hay mobbing tecnológico, hay mobbing, y se emplea tecnología. La tecnología no promueve el mobbing, simplemente lo hace más visible y lo hace un problema social compartido. La ciudadanía digital sería la educación para la ciudadanía para ser ciudadanos críticos, libres, integrados, capaces de vivir en esta sociedad, con normas de conducta y estándares elevados, pero también en el mundo digital. El comportamiento en las redes, en esos sitios que ya no son herramientas, ni recursos sino lugares: Uno no está en  Facebook de la misma manera que está en su barrio o está con su pandilla de amigos en la plaza del pueblo, y hay que saber comportarse en estas redes. Los adolescentes actuales que están explorando su identidad, están explorando las relaciones, están explorando los límites que les marcamos los adultos, muchas veces están solos y malaconsejados o no aconsejados en estas redes. Me refiero a fenómenos como la publicación de fotografías y de la vida privada en este tipo de redes, sin pensar que si publicas algo en  Internet, posiblemente sea para siempre, y que dentro de diez años cuando vayan a buscar trabajo, quizá un jefe de relaciones humanas de una empresa encuentre esas fotografías en Internet. La escuela debería interesarse por formar buenos ciudadanos digitales. De alguna manera debería interesarse de que los jóvenes respeten la legalidad, a pesar de que a veces no nos guste demasiado, y que conozcan y hagan valer sus derechos como ciudadanos digitales, que también los tenemos. Por tanto esas serían las vertientes de esa ciudadanía digital."

Estas palabras, son de Jordi Adell en el vídeo que os he enlazado antes, son los siete primeros minutos. Me parece, que queda tan claro como  explica lo que es la competencia digital que he querido transcribirlo para poder leerlo tantas veces como nos sea necesario.






Nuestra querida profesora también compartió con nosotros otro vídeo explicativo a cerca de la competencia digital realizado por otro profesor llamado Manuel Area, Profesor de la Universidad de La Laguna. En el vídeo se habla sobre lo que es la Competencia Digital y como se puede trabajar con las TICs en las escuelas. En la red he encontrado una infografía que está basada en las explicaciones de este profesor. Así que como no podía ser de otro modo, la comparto con vosotr@s.




Como os he dicho en la presentación, esto era una pequeña revisión sobre la competencia digital, es la primera parte de una tarea de clase. Con las palabras de Jordi Adell, creo que está más que claro. Además podéis visitar mi entrada sobre competencia digital docente, en la que incluí algunas pinceladas sobre lo que era la competencia digital y también una infografía.

Para terminar con esta entrada deciros, que pronto estaré con vosotros porque la segunda parte de la entrada consiste en elaborar una e-actividad, así que solo me despido por poco tiempo y os dejo en primer lugar un vídeo relacionado con el tema que estamos tratando, y en segundo lugar una conferencia de 69 minutos que  Jordi Adell realizó en la UJI.









                                          



Hasta pronto amig@s.


domingo, 27 de noviembre de 2016

NORMAS APA


Hola querid@s amig@s,




¿A quién no le ha pasado alguna vez que está realizando un trabajo, y llega el momento final, que ya estás terminando y oh noooo, la maldita bibliografía.
¿cómo se cita un artículo? ¿cómo se cita un libro? 



Voy a explicar un poco que son las normas APA, con la ayuda de mi amiga "Wikipedia": " El denominado estilo APA es el estándar elaborado por la Asociación Americana de Psicología (American Pysicological Association, APA) que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad. Según  la asociación, se desarrolló para ayudar a la comprensión de la lectura en las ciencias sociales y del comportamiento, para mayor claridad de la comunicación, y para "expresar las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión. El Manual de publicaciones de la APA contiene directrices para todos los aspectos relacionados con al redacción, especialmente en las ciencias sociales, desde la determinación de la autoría, hasta la construcción de un cuadro para evitar plagio, y para la precisión en las referencias bibliográficas. 
El uso del modelo se ha extendido por todo el mundo, y es uno de los preferidos por muchos autores e instituciones. Se utiliza frecuentemente para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de hecho, muchas revistas científicas lo toman como único válido para la creación de citas y biliografías en publicaciones. También es el estilo utilizado en la elaboración de los artículos de Wikipedia".

A continuación os dejo algunos ejemplos de citas de artículos y de libros.

EJEMPLO DE REFERENCIAS DE ARTÍCULOS

Carrasco, M., & Chang, I. (1995). The interaction of objetive and subjective organizations in a localization search task. Perception & Psychopysics, 57, 1134-1150.

Davare, M., Andres, M., Cosnard, G., Thonnard, J:L., and Olivier, O. (2006). Dissociating the role of ventral and dorsal premotor cortex in precision grasping. The Journal of Neuroscience, 26 (8), 2260-2268.

Generalizando:

Apellido, Inicial. (año). Título del artículo. Nombre de la revista en cursiva, número en cursiva, páginas.


EJEMPLO DE REFERENCIA DE LIBRO:

Lozano, R., Boada, M., Caballero, J.C., Flórez, F., Garay-Lillo, J., & González, J.A. (1999). ABC de las demencias. Barcelona: Eds. Mayo, S.A.

Generalizando:

Apellido, Inicial. (año). Título del libro en cursiva. ciudad donde se edita: Editorial.

Para terminar os dejo algunos enlaces, de distintas fuentes y bastante completos.
Y para despedirme de vosotros, solo quiero deciros que si realizáis vuestros trabajos en word, éste permite introducir los datos del artículo, libro, página web...y lo convierte en bibliografía, pero a mí de momento me gusta más escribirla yo.
Al igual que de muchas otras cosas, podéis encontrar tutoriales en You Tube como los que os dejo a continuación.






Y con esto, os deseo buenas noches y un buen comienzo de semana. Mañana es lunes, y esta semana se prevee muy movidita. Así que me voy a descansar. 
Hasta muy pronto amig@s.





sábado, 26 de noviembre de 2016

¿POR QUÉ MI RELOJ EDUCATIVO TIC -Tac?

Hola de nuevo, ¿como va todo? Espero que muy bien.

Reloj Astronómico de Praga

Cuando os presenté mi blog os dije que algún día os contaría la razón de decidirme por este nombre y no por otro. No sé si fue casualidad, pero cuando decidí el nombre después de preguntarme como podía unir TIC y educación, me dí cuenta que el reloj había sido parte de mi vida desde siempre y decidí hacerle un homenaje por todo lo que representa. Y es tanto, que no lo podré compartir utilizando una sola entrada...será a lo largo de las entradas voluntarias, donde aprovecharé para ir contando, explicando y presentando: EL RELOJ y por tanto mi reloj educativo TIC-tac.

Reloj biológico

Estaréis de acuerdo conmigo de que hoy en día el tiempo puede considerarse como el valor más preciado. Está claro que no para todos los países del mundo, pero para la sociedad en la que vivimos sí que lo es.
Nunca tenemos tiempo para nada, tenemos el tiempo justo para poder realizar todo lo que tenemos que hacer y a veces no hacemos lo que queremos, sólo nos da tiempo de hacer lo que debemos...

El reloj es el que nos "avisa" de que ese tesoro está pasando, de que cada tic y cada tac algo desparece y no vuelve, es el que nos informa en cada momento cuanto nos queda para lo próximo que tenemos que hacer...Y por ese motivo, no podemos vivir sin reloj (aunque deberíamos disfrutar de días enteros sin reloj, sin necesidad de controlar el tiempo).
Es verdad que muchos utilizan ahora el reloj del móvil pero aún así...no deja de ser un reloj.



Por otra parte, relojes hay de muchísimos tipos: digitales, de bolsillo, de arena, de pared, de cuco...



                                         

                          
                                  

y los hay que nos traen recuerdos...



Reloj de la Puerta del Sol
Reloj matemático
Wikipedia Reloj




Si te gustan las matemáticas pincha aquí.



En homenaje al reloj os dejo unas cuantas fotografías con sus respectivas leyendas.











Bueno, mi pequeño homenaje al reloj empieza aquí, pero no termina. Seguiré contándoos más cosas sobre el asombroso mundo del reloj. 

martes, 22 de noviembre de 2016

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA


Hola a tod@s. 

Hoy voy a compartir con vosotr@s unas fotografías en las que  he intentado plasmar la geometría de mi entorno y aplicar algunos de los consejos, que he ido recibiendo e integrando a mis conocimientos sobre la realización de fotos. Éstas fotografías las he realizado con un móvil Iphone 6 plus.
Desde mi punto de vista, este es el principio del que espero sea un aprendizaje continuo en el mundo de la fotografía, tanto para mi vida personal como para mi futuro profesional en el mundo de la educación. Para no aburriros, quizás no las pondré todas. Pero seguro que en futuras entradas iré añadiendo más  y más variedad en lo que respecta al tema.





Como se ve en la imagen, se trata de la UJI. Para mí esta foto está llena de geometría, el problema que le veo es la iluminación que se podría mejorar, es verdad que al pasarla de unos dispositivos a otros ha perdido resolución y calidad. Esto ya me da una idea de una de las cosas en las que me tengo que formar respecto a la fotografía: el tratamiento de las imágenes.




En esta fotografía he tratado de poner en práctica el consejo de clase que decía "Trabaja el flujo", y además de eso, aunque en la imagen parece que las líneas pueden converger, se trata de dos líneas paralelas (geometría) en las que se alternan los árboles de manera perpendicular (geometría). Además el suelo está formado por rectángulos colocados de una manera especial para que no coincidan unas líneas con las otras. 



Esta fotografía es la que tomé, pero después utilizando Google Fotos la modifiqué un poco, tanto el color como otros detalles. Os dejo mi enlace por si queréis ver la foto modificada y algunas fotos más. 


                   

Estas dos fotografías fueron tomadas en el Centro Comercial la Salera, también intenté trabajar el flujo. En la primera tenemos dos direcciones la de la luz y los protectores verdes, y la que describen las líneas rojas y blancas pintadas en el suelo. Podéis jugar a encontrar vosotros el resto de geometría (que la hay). En la segunda imagen pasa lo mismo, pero en este caso observamos las líneas curvilíneas de la escalera mecánica, junto con los escalones que son rectángulos; la columna de la derecha está formada por ortoedros, y en las pegatinas de la escalera vemos diferentes formas geométricas.                             




En esta fotografía he tratado de seguir el consejo de utilizar elementos repetidos. El único problema es que al no poder abrir la máquina, no los puedo colocar como a me gustaría, pero aparecen elementos geométricos: las latas son cilíndricas, algunos snacks tiene forma de rectángulo, como también las etiquetas negras con las letras, la máquina en sí misma es un rectángulo, los círculos que permiten el paso de la comida o bebida no son círculos pero en la fotografía lo parece...




Esta foto y las siguientes que os mostraré (hasta que no escriba lo contrario) fueron tomadas en Vilafamés.  En esta foto intenté "apoyarme en las líneas". Es curioso porque el suelo tenía pendiente, y para que la foto saliese de este modo tuve que inclinar el móvil para que no se notase el "desnivel". Como véis la geometría está en la puerta, en el arco, en la señal de tráfico...y si buscamos encontraremos algunas más.






                     

Seguimos en Vilafamés, la puerta, la ventana, el balcón, los carteles...pero lo que me gustó de la primera foto fue el contraste del verde con el marrón. Y la segunda foto, aunque es muy mejorable porque fue inevitable que salieran personas, la distancia no fue la óptima, la comparto por si os gusta la arquitectura...

         


En esta foto, he intentado utilizar el "enmarcado natural". Podemos observar la geometría de la reja, la lástima es que no podamos respirar a través de la fotografía el aire puro que se respiraba allí arriba. Si no habéis estado os recomiendo visitar el castillo de Vilafamés, yo he ido varias veces y no me canso de verlo.



En esta fotografía volvemos a ver los elementos repetidos. En este caso podemos observar en el microscopio los hongos existentes en la levadura, y mira qué casualidad, también presentan formas geométricas.
Bueno, hasta aquí mi exposición fotográfica, en la carpeta compartida hay más fotos. Algunas son muy bonitas (desde mi punto de vista claro), pero al estar enlazadas no las comentaré. Espero que os gusten...




Y después de la exposición toca reflexionar. Voy a intentar hacer una recopilación de algunas de la entradas relacionadas con la fotografía, empezando por comentar cómo ha sido mi evolución en el tema de protección de la privacidad y menores. 
Una de las muchísimas cosas que he aprendido sobre la protección de la privacidad y menores es que la red es mucho más peligrosa de lo que parece, y que el gesto inocente de publicar una simple foto puede tener consecuencias, en muchos casos desagradables, que podríamos evitar si no la publicáramos. Al compartirla en la red deberemos tener en cuenta que ya la hemos perdido , que ya no es nuestra y para publicar fotos deberíamos seguir los consejos recomendados por los especialistas.
El uso  de Internet ( y todo lo que envuelve) debe ir siempre acompañado de ciertas precauciones básicas que todos deberíamos conocer. Pero antes de los consejos me gustaría hablar un poco de los peligros, ya que es más pedagógico desde mi punto de vista.


El peligro menos grave desde mi punto de vista, pero no por eso menos importante, es la creación de la huella digital, y es que lo que publicas hoy te puede hacer daño mañana. 
En el caso de publicar una fotografía en Internet de un menor deberíamos hacerlo de manera que sólo la pudieran descargar nuestros amigos, pero incluso así sigue siendo peligroso, porque tus amigos son tus amigos hoy, y otro día pueden ya no serlo. Además, si no contamos con el consentimiento de la persona a la que estamos exponiendo nos podemos encontrar con que a ella no le guste la idea ( o que ahora sí le guste, y cuando sea consciente de todo lo que conlleva le deje de gustar). Así que realmente la única precaución que podemos tomar es no publicarla, ya que en el momento que la "colgamos" perdemos todo el control sobre ella. Con este gesto estaremos creando una huella digital que posiblemente ya no podremos modificar.
Debemos enseñar a los menores, y aplicarnos el cuento también a nosotros mismos, que antes de publicar una foto debemos pensarlo bien varias veces y analizar los pros y los contras. Si una vez hecho esto todavía estamos seguros de que la queremos publicar, mi consejo es que leáis bien los consejos que os comenté en mi entrada sobre fotografías a menores, porque así al menos seréis más precavidos y estaréis menos expuestos al peligro que conlleva la publicación de fotos en la red. En la entrada, además de lo expuesto, encontraréis un poco de legislación sobre el tema. Os dejo también el enlace de uno de los blogs de los que saqué la información para realizar esa entrada en concreto, por si queréis visitarlo desde aquí.   


Desgraciadamente hay peligros mucho más graves. Por citar algunos, encontramos el Morphing (copiar fotos sacadas de Internet para realizar un montaje fotográfico en el que dicha foto se integra en otra de carácter pornográfico; el Grooming ("serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él" Wikipedia; Sexting (envío de contenidos eróticos y pornográficos, por medio de teléfonos móviles); Ciberacoso (uso de información personal publicada en la Web con el fin de dañar y atacar a un individuo)...
Después de esto, creo que queda patente que los peligros son demasiados para no tenerlos en cuenta. Al igual que hice en la entrada sobre FOTOGRAFÍAS A MENORES, os dejo unos vídeos que  he visionado junto a mi hijo y que creo que vale la pena verlos para entender de lo que estamos hablando.


                                         


                                       


                                        


                                        




                                        

En YouTube tenéis muchísimos más, por si con éstos no fueran suficientes...Así que, a otra cosa.


Y después de hablar de los peligros, para que esto sea realmente constructivo y pedagógico, mi misión será transmitir los consejos que he aprendido con esta tarea. Estos consejos no son solo para niños, son para todos los usuarios de Internet que deseen hacer un buen uso:
  1. Ser conscientes de la política de privacidad de cualquier red social o APP que se descarga.
  2. Configurar perfiles y contenidos de forma privada (no pública).
  3. Establecer filtros de contenido (entrada que os presentaré otro día).
  4. Utilizar antivirus.(también tendré que profundizar sobre esto).
  5. Ejercer supervisión en los menores.
  6. Educar a los menores ( y a nosotros mismos) en normas básicas de protección:
  • No dar contraseñas, ni facilitar datos, fotos, etc.
  • No chatear ni dar información personal a desconocidos.
  • Saber bloquear/ignorar a gente intrusa.
  • Desconfiar de lo que se cuenta por la red (igual que no te acercas en la calle a un desconocido a decirle cosas, tampoco lo debes hacer en Internet).
  • No acordar citas mediante Internet... 

Hay que reformular las normas de prevención, al mismo tiempo que avanza la tecnología porque es demasiado fácil engañar a un niño y manipularle.

Y por este motivo imagino que nuestra profesora nos encargó un cuento sobre los peligros de Internet, que compartí con vosotros en la entrada titulada CUENTO SOBRE EL BUEN USO DE LAS TIC Y NORMAS BÁSICAS DE PROTECCIÓN (25 de Octubre). Desde aquí podéis leerlo y tratar de crear vosotros uno, ya que como sabéis para ser competente digitalmente, además de saber obtener información, seleccionarla...también hay que CREAR.



Cambiando un poco de asunto, pero sin salirnos del tema de la protección de la privacidad y los menores, me referiré a una entrada que publiqué el 26 de Octubre y la llamé PROYECTO CLI-PROMETEO. En ella os recomendé que visitaseis esta página, es un proyecto cuyo objetivo es fomentar desde la escuela el uso de las TIC, pero al mismo tiempo concienciar sobre la protección de datos de carácter personal. Se presentan distintos manuales para las distintas edades: de nueve a once, de doce a catorce y de quince a diecisiete años. Me gustó mucho por la forma en la que está escrito. El manual tiene primero una lectura que provoca la reflexión y a continuación se plantea una pregunta: "¿Tú que harías?". A los estudiantes se les ofrecen diferentes opciones de respuesta y al finalizar se aporta un consejo enfocado a cada lectura...En la entrada, en la que explico mejor el proyecto, aparece algún ejemplo del manual.

Trabajando todo el tema de la fotografía, aunque no era obligatorio, me vi en la necesidad de dedicarle una entrada a Instagram, ya que como no soy usuaria (aunque sí que tengo una cuenta que no uso) no estaba familiarizada con ella. Creo que como madre y como futura docente, cuanto más sepa sobre las aplicaciones que usarán mis hijos o mis alumnos mejor podré anticipar los peligros y prevenirlos. Lo que destacaría de esta entrada son los consejos que proporciona Instagram en su guía para padres, y lo que ya indiqué allí sobre "Qué dice de ti lo que publicas". 



Ahora para seguir hablando de privacidad, he de hacer referencia a mi entrada titulada "NADA ES GRATIS. EL BUEN USO DE INTERNET". En esta entrada lo primero que hice es compartir con vosotros un blog en el que podíamos informarnos de qué es lo que hacen las aplicaciones con nuestros datos. Esto lo hice porque quería concienciar a mis lectores de que es verdaderamente preocupante que nos estemos descargando innumerables aplicaciones que están accediendo  la información almacenada en nuestros teléfonos móviles y la están guardando en servidores que no sabemos ni dónde están ni qué hacen con ello...
En mi entrada os comenté que aunque el hecho de pensarlo me daba miedo (porque no había sido tan consciente como ahora de todo lo que conlleva descargar una aplicación "gratis"), pero al mismo tiempo me alegraba de saberlo y me comprometí a no aceptar cualquier condición que me presente una aplicación,  sólo aceptaré determinadas políticas de privacidad. He podido aprender que la política de privacidad es un documento legal que explica cómo una organización retiene, procesa y maneja los datos de un usuario o cliente, o sea, es aquello que antes yo aceptaba sin leer, y ahora leeré varias veces antes de aceptar.
Por si queréis saber un poco más relacionado con las políticas de privacidad están las cookies. En este enlace podéis encontrar qué son, y cómo deshabilitarlas de algunos navegadores.

De la lectura del blog y de mi búsqueda por Internet constaté que, como era de esperar, en esta vida no hay nada gratis. Cuando descargas una aplicación aceptas unas condiciones de uso, y al aceptar esas condiciones firmas un contrato en el que tú recibes pero pagas algo a cambio. En ese contrato aceptas desde que accedan a tu agenda, a tu galería de fotos, a tu geolocalización, permites la indexación de contenidos directamente en Google o a todo al mismo tiempo...
Como dijo mi profesora en clase: "SI NO ESTÁS PAGANDO...SEGURAMENTE EL PRODUCTO ERES TÚ".




Sí, eso siento yo. Mucho miedo. Porque esto que os estoy contando lo sé desde que me puse con este trabajo..., antes de esto me he descargado muchas aplicaciones que yo creía que eran "gratuitas".



En mi entrada "NADA ES GRATIS. EL BUEN USO DE LAS TIC" también os presenté una guía editada por la Consejería de Cultura, Educación y Deporte guía para el buen uso de las TIC.  Los objetivos de la guía como se puede leer en sus primeras páginas son "dar a conocer los conceptos fundamentales de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, proporcionar normas básicas para navegar en Internet, determinar las ventajas de las nuevas tecnologías como apoyo a la tarea educativa y de formación, aportar los medios técnicos para controlar los contenidos a los que acceden nuestros menores en Internet tanto en la escuela como en el hogar, y establecer los posibles riesgos para nuestros jóvenes que conlleva el uso indiscriminado a los contenidos de la red. Porque no debemos olvidar que la información no siempre implica conocimiento. En ese sentido "El buen uso de Internet" pretende orientar sobre el funcionamiento, las ventajas y los posibles riesgos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a quienes tienen responsabilidades sobre la formación y la educación de menores". Y ahí es donde entramos los maestros, los padres...
En la entrada que dediqué a este tema ya os recomendé esta guía, y hoy me reitero en la recomendación,  porque incluye excelente información para los alumnos, los maestros y los padres.


                                                  

Me gustaría contaros ahora lo que he aprendido sobre la propiedad intelectual y las licencias Creative Commons, sobre éstas sí que escribí una entrada dedicada exclusivamente a ellas, pero la propiedad intelectual quizá no la traté. Para los que me seguís, ya sabéis que suele ser habitual que utilice la definición de Wikipedia, y aunque luego siempre podemos visitar algún enlace seguiré fiel a ella para la definición de propiedad intelectual: "La propiedad intelectual se refiere a un bien económico generalmente inmaterial, aunque pueda estar asociado a productos físicos, recogido en la mayor parte de legislaciones de los países y sujeto a explotación económica por parte de los poseedores legales de dicha propiedad. En un sentido estrictamente jurídico la propiedad intelectual, es lo protegido por las leyes de propiedad intelectual, y cualquier producción intelectual no explícitamente recogida por la legislación no puede ser considerada propiedad intelectual en sentido jurídico. Así los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones. Para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) cualquier creación de la mente humana es parte de la propiedad intelectual, sin embargo, las legislaciones formales no garantizan la explotación exclusiva de las creaciones intelectuales a sus autores de cualquier tipo de creación, sino sólo de algunas formas de producción intelectual explícitamente recogidas en dicha legislación. La delimitación de qué constituye una propiedad intelectual depende de las legislaciones y está sometida a continua renovación. Por un lado la propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones intencionales de un individuo de manera planificada, entre estas estarían por ejemplo: los inventos, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes, los dibujos y los modelos utilizados en el comercio. Usualmente las teorías científicas o los descubrimientos son producciones intelectuales deliberadas pero las legislaciones no las consideran como objeto protegido por las leyes de protección intelectual". 



                                               


      


Para aclarar un poco más el tema y conocer la legislación en nuestro país, os dejo el enlace de la página del Ministerio para que podáis consultarlo siempre que queráis.



Y ahora le toca el turno de nuestras queridas y ya conocidas Licencias Creative Commons. En mi entrada titulada Creative Commons proporcioné una definición de lo que son las licencias Creative Commons, y también compartí un vídeo explicativo para que se entendiera mejor. Como podéis acceder a toda la información desde allí, para no repetirme, comparto con vosotros otros vídeos en los que se puede entender perfectamente lo que son las Creative Commons y también esta página, que permite escoger o combinar las condiciones que ya comenté (Reconocimiento o atribución: en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría;  no comercial: la explotación de la obra queda limitada a sus usos no comerciales; sin obras derivadas: la autorización para explotar la obra no incluye transformación para crear una obra derivada; compartir igual: la explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas). 


                                                 




                                                 


Os dejo, para terminar con este tema, una infografía que descargué de Pinterest, que explica, qué son las Licencias Creative Commons.





Todo lo que he comentado hasta aquí es lo que he aprendido sobre propiedad intelectual y Licencias Creative Commons, si necesitáis más información, visitad la entrada dedicada a estas últimas en exclusiva o dejadme algún comentario. Nunca está de más aprender cosas nuevas.




En lo relativo a hacer mejores fotos opino y siento que he aprendido mucho, pero como ocurre con cualquier tipo de conocimiento: cuanto más sabes, más cuenta te das que te queda mucho por aprender. Recibimos muy buenos consejos por parte de nuestra profesora mediante la explicación de clase sobre como obtener mejores fotos y apoyándonos en el powerpoint que ella nos proporcionó. En mi entrada llamada "FOTOGRAFÍA Y EDUCACIÓN, CONSEJOS E IDEAS", hice referencia a esos consejos e intenté poner ejemplos con fotografías diferentes a las aportadas en clase. Ya que podéis ver las fotos si queréis accediendo a la entrada, tan sólo citaré los trece consejos que después indagando por Internet me volvieron a aparecer varias veces. Estos consejos son algunos de los que he dicho al principio de la entrada que había utilizado en la realización de mis fotografías de "la geometría de mi entorno". Los trece consejos son:

1. Identifica el centro de interés.
2. Rellena el encuadre.
3. Apóyate en las líneas.
4. Trabaja el flujo.
5. Juega con la dirección.
6. Los elementos repetidos.
7. Los colores siempre dicen algo.
8. El interés por los grupos de tres.
9. Puntos de interés.
10. El espacio negativo.
11. Trabajando las tres dimensiones.
12. El enmarcado natural.
13. Las curvas en s.

He aprendido también sobre hacer mejores fotos algunas nociones sobre resolución, tratamiento de fotos digitales, consejos para realizar composiciones...esto lo podéis consultar una otra entrada pasada llamada "FOTOGRAFÍA (Resolución, fotos digitales...)". En esta entrada, también encontraréis un estupendo curso desde donde podréis aprender desde cero todo lo que necesitáis para realizar unas fotos aceptables. Pero además de remitiros a la entrada, en este punto voy a añadir unos cuantos enlaces más, donde encontraréis consejos sobre como obtener las mejores fotos posibles: sacar buenas fotosnormas básicas de fotografía para principiantesdiez consejos de fotógrafos profesionales para sacar buenas fotos.

Además como ya viene siendo habitual, os dejo un vídeo con unos pocos consejos...aunque como ya sabéis en  YouTube hay de todo, y como no, también hay muchos vídeos sobre  Fotografía.



                                      


Me queda mucho por aprender sobre cómo hacer buenas fotos, pero al menos ahora ya no estoy en el nivel cero, practicaré, leeré, investigaré, crearé, lo haré mal o lo haré bien, pero lo que no haré es rendirme...y lo haré con mucha ilusión porque las imágenes al igual que la música me despiertan muchas sensaciones y emociones. Además me gusta inmortalizar los momentos, porque de esa forma es más difícil que se nos olviden.

Dejando a un lado por un momento mi lado sentimental, toca ahora hablar de lo que he aprendido sobre aplicaciones como Google Fotos, Flickr y 500px, a las dediqué una entrada para que esta no fuese tan extensa. Como breve resumen de aquella entrada: comenté que conocía Google Fotos, y la había utilizado, pero tenía un conocimiento poco profundo sobre ella, con lo cual esta tarea me sirvió para darme cuenta de la gran utilidad de esta aplicación ya que además de ser de alta calidad, su almacenamiento es ilimitado, posee un asistente de edición y es muy fácil utilizarla para compartir fotos.
En este enlace encontraréis más razones que os  convencerán de su utilidad.


En cuanto a Flickr y 500px, ambas me parecen interesantes.

Como comento en la entrada mencionada lo que he aprendido de Flickr es que se trata de "un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías o vídeos en línea a través de Internet. Es una herramienta que puede ser utilizada para potenciar las clases de fotografía".




En cuanto a 500px, en el siguiente blog elaborado por varios fotógrafos la definen como "una red social para fotógrafos enfocado a la fotografía profesional o amateur de alto nivel. Cuando entras en 500px por primera vez, te darás cuenta de la alta calidad de las imágenes con las que te vas a encontrar. Esto ocurre porque el público objetivo de esta red social es el sector profesional, el sector de alta calidad de imagen. Esta es una de las principales diferencias que vamos a encontrar con respecto a su principal competidor: Flickr, donde la calidad no es una de sus prioridades.

Creo que me van a ser muy útiles las tres a partir de ahora, porque dado que mi objetivo es convertirme en una maestra con una buena competencia digital docente, para mis "creaciones" me va a ser muy útil disponer de un banco de imágenes de todo tipo. Además para aprender sobre fotografía debemos aprender a leer las imágenes, y con estas aplicaciones ya tenemos por donde empezar.



Y ahora viene quizás la parte más importante y más significativa de esta tarea: Mi aprendizaje sobre la utilización de la fotografía en mi tarea como docente. Pienso que es la parte más importante porque todo este trabajo tiene como objetivo prepararme para llegar a ser competente digital, pero no sólo para mi desarrollo personal, que también, sino sobre todo para mi desarrollo profesional. Se trata de ser capaz de utilizar la fotografía como una herramienta educativa. Y es que la fotografía tiene muchas aplicaciones didácticas. Además de invitaros a visitar mi entrada sobre FOTOGRAFÍA EN EL AULA, me gustaría hacer hincapié en  las muchas posibilidades educativas que tiene la fotografía debido a su popularidad, carga motivacional, potencialidad para investigar el entorno, por la infinidad de temas que pueden trabajarse y de diversas maneras. Se pueden realizar tareas relacionadas con el niño en sí mismo, relacionadas con las festividades, relacionada con las unidades didácticas, relacionadas con la fotografía en sí misma. Esta información aparece ampliada en el siguiente trabajo. Aquí encontraréis más ejemplos de como utilizar la fotografía en el aula y por qué.También os dejo una página donde encontraréis propuestas de como utilizar la fotografía en el aula.


A continuación comparto con vosotros un vídeo en el que aparece un ejemplo de como utilizar la fotografía para favorecer la integración social y con el objetivo de evitar el absentismo escolar.


Además antes de cambiar de tema quería comentar tres cositas más sobre la fotografía en el aula. En primer lugar que como alguna vez he comentado, además de saber realizar las imágenes necesario que aprendamos a leer las imágenes realizadas por otros y que enseñemos a los niños a leerlas también, por lo que os ofrezco más información sobre la lectura de imágenes aquí.
En segundo lugar, cuando hacemos una foto, estamos mirando de otra forma, estamos mirando con otros ojos...y esto educa la mirada. Educar la mirada es muy positivo porque como dice el autor de este blog que me ha gustado mucho "el entendimiento de la imagen, con su análisis, se reduce, en muchas pedagogías de la imagen, a ubicar quién y por qué la creó, en qué contexto. Podría hacerse un paralelo con el "protocolo de lectura" de la enseñanza de la literatura, en la que se buscaba responder a ciertas preguntas básicas (autor, género, período histórico,.......Y tanto como la literatura (¿qué es leer? ¿qué tipo de experiencia es la lectura?), quizás habría que preguntarse, ¿qué es entender una imagen? o aún, como dice Didi-Huberman, ¿la imagen puede dar lugar a qué tipo de conocimiento? ¿Es el mismo conocimiento que un texto escrito, o es otra cosa?".
En tercer lugar, destacar que hay muchos niños con dificultades de aprendizaje (tema que desarrollaré más adelante) que necesitan de apoyos visuales en el aula. Aquí la fotografía nos puede ayudar a que los apoyos visuales sean más "reales" no será lo mismo mostrarle un dibujo al niño que una fotografía que muestra la realidad tal y como es.
En cualquier caso siempre hemos escuchado y entendido que "una imagen vale más que mil palabras".
Os dejo un ejemplo de lo que se podría hacer en el aula utilizando la fotografía.


En conclusión, he aprendido sobre utilizar la fotografía en mi tarea docente que no puedo desperdiciar una herramienta tan valiosa. En mi entrada fotografía en el aula ya comenté algún ejemplo de como utilizar la fotografía en el aula. En esta presentación se establecen unos objetivos que nos pueden ser útiles para integrar la fotografía en el aula, son los siguientes:
"- Utilizar la fotografía como recurso didáctico, útil en cualquiera de las áreas de conocimiento y en cualquiera de los niveles educativos.
- Dar una nueva visión de la fotografía que permita disfrutar más de ella tanto a quienes se acercan por primera vez como a quienes son aficionados a hacer fotos.
- Entender que la fotografía es una herramienta de comunicación que nos puede permitir expresar, contar, crear, etc.
- Vincular la fotografía, como técnica y como lenguaje, con otras disciplinas y con las asignaturas cursadas por el alumnado a quien esté dirigida.
- Valorar la importancia de la fotografía, desde su invención, como herramienta de registro de la realidad en muchas áreas de conocimiento.
- Conocer los principios básicos de la fotografía desde un punto de vista técnico-científico: aspectos químicos, físicos, ópticos, informáticos, etc.
- Reeducar la mirada para ser capaces de realizar fotografías que cuenten lo que queremos contar, y que nos permiten establecer un diálogo con quien las ve. Un diálogo de doble sentido entre fotógrafo y espectador/a que haga que quien ve la foto tenga que implicarse en ella, tenga que "leerla". Al mismo tiempo esa mirada reeducada debe permitirnos también a nosotros leer de esa forma activa y critica las fotos que vemos". Esto viene un poco relacionado con una entrada pasada que dediqué a una exposición fotográfica que se realizó en la UJI sobre el tema del acoso escolar. En aquella exposición los autores de las fotos con tan sólo con una imagen eran capaces de trasmitir el sufrimiento de las víctimas del bullying. Esto nos da una idea del poderoso medio de comunicación que es el arte de la fotografía.

Dicho esto, he de concluir que la fotografía tiene que usarse en el aula porque aporta más de lo que parece, para nada es una parte gratuita de una actividad. Es un recurso económico, fácil de usar y con muchas posibilidades, así que yo ya estoy convencida. ¿ Y vosotr@s?

Y ahora voy a intentar resumir (algo que se me da horriblemente mal) lo que he aprendido sobre mí misma haciendo esta tarea.
He tomado conciencia de que sabía muy poco o prácticamente nada sobre política de privacidad y menores, algo que afortunadamente ha cambiado. Que era demasiado confiada cuando descargaba las aplicaciones gratuitas. Eso me ha hecho darme cuenta que no puedo descargar y enseguida dar a "acepto", sin saber lo que estoy aceptando. Tengo que leer y aceptar solo si estoy segura que el "precio" que tengo que pagar por hacerlo no es demasiado elevado.
También me he dado cuenta de que se puede aprender, como en este caso, escribiendo un blog, que no es necesario realizar un examen para que los alumn@s aprendan, ya que se puede aprender mediante una metodología práctica, donde el alumn@, en este caso yo misma, sea el que tenga que crear "algo" a partir de unas directrices dadas por el/la maestr@.

Ya sabía que me gustaba la fotografía, pero al haber aprendido algunos trucos (consejos), estoy convencida de que a partir de ahora antes de tomar una foto pensaré un poco e intentaré aplicar mis nuevos conocimientos. Soy consciente que en cuanto a fotografía me queda mucho por aprender, pero lo importante es que aunque estoy al principio del camino, al menos ya estoy en el camino.





Y bueno de momento creo que lo voy a dejar con una última y pequeña reflexión:

La fotografía para mí es un arte, es lenguaje, es comunicación, es la posibilidad de parar el tiempo, es una herramienta sencilla y al alcance de casi todos de la que se puede extraer mucho jugo. Seamos creativos y saquémosle todo el partido que podamos.
Todo depende de nosotros mismos, de lo que seamos capaces de imaginar, el límite está en nuestra mente. Os animo y me animo a mí misma, a utilizarla esta maravillosa herramienta de manera útil y creativa para intentar que nuestros niños aprendan de forma divertida.

Hasta pronto amig@s.