Mis visitas

domingo, 3 de junio de 2018

EXAMEN GEOGRAFÍA

Hola amigos....Aunque mis entradas siempre son en castellano, en esta hago una excepción debido a que aprovecho para repasar el examen de Geografía y éste es en valenciano.
La entrada de hoy consiste en siglas imprescindibles para el maestro/a, y unos pequeños comentarios sobre ellas:

PE/PEC: Projecte educatiu/projecte educatiu de centre.
És el documente estratègic marc per a la institució escolar, que ha de formalitzar i concretar les seves intencions i actuacions, dotant-la d'una identitat diferenciada i plantejant aquells valors i principis que assumeix aquesta comunitat. Així, és l'instrument clau que orienta la intervenció educativa del centre, el projecte de referència a l'hora de justificar i legitimar qualsevol actuació que a nivell individual o col.lectiu realitzen tant el professorat com els directius i demés membres de la comunitat escolar.

PC/PCC: Projecte curricular/projecte curricular de centre.
És el document que expressa com es desenvolupa el projecte educatiu de centre i el currículum normatiu a través de les matèries o assignatures del centre. Inclou el desplegament horari de cada matèria, els continguts que s'han d'impartir per curs i orientacions generals per a la programació didàctica per part dels docents. També explicita com es fa la coordinació entre les diferents àrees de coneixement  per evitar solapaments, la progressió del saber en l'alumnat i els diferents plans concrets de centre, com ara el pla lector, el projecte lingüístic, el pla intensiu de l'ús de les TIC o altres iniciatives singulars de millora.

PGA: Programació General Anual.
És el document institucional de planificació que garanteix el desenvolupament coordinat de totes les activitats educatives, el correcte exercici de les competències dels òrgans de govern i de coordinació, així com la participació de tots els sectors de la comunitat escolar en els objectius i activitats del centre.
És una anticipació escrita del que se va a fer, fruit de l'anàlisi de l'estat del centre i el seu rendiment i del que se considera que hauria de ser i d'aconseguir.
És un plan realista, no utòpic, parteix de la realitat escolar ben concebuda i avaluada en cursos anteriors.
Ha de comprometre a tots els membres de la comunitat educativa, a ser possible, delimitant les diferents responsabilitats de cada un dels membres...

PAD: Pla d'Atenció a la Diversitat.

És la concreció d'una sèrie de mesures destinades a donar resposta a les necessitats del nostre alumnat al llarg del seu procés d'ensenyament-aprenentatge.
...s'entén per alumnes amb necessitats educatives especials de suport educatiu aquells que requerisquen, en un periode de la seua escolarització o al llarg d'ella, determinats suports i atencions educatives específiques per patir discapacitats físiques, psíquiques o sensorials, per manifestar trastorns greus de conducta, o per estar en situacions socials o culturals desfavorides". "...el concepte de diversitat remet al fet que tots els alumnes tenen unes necessitats educatives pròpies i específiques per a accedir a les experiències d'aprenentatge, la satisfacció de les quals requereix una atenció pedagògica individualitzada. Aquesta atenció pot ser proporcionada, per a la majoria d'ells a través de les actuacions pedagògiques habituals en els centres escolars i en les aules. Tanmateix, de vegades les necessitats educatives d'alguns alumnes requereixen, per a ser satisfetes com cal, l'adopció d'actuacions de caràcter pedagògic, curricular i organitzatiu, així com altres sobre la utilització de recursos específics, que són distintes a les habituals.


PAT: Pla d'Acció Tutorial.

PLC: projecte lingüístic de centre
PNL: pla de normalitzación língüística.
PEPD: programa d'educació plurilingüe dinàmic

Coordinador TIC: Coordinador de les tecnologies de la informació i comunicació.

CRA: Centre rural agrupat
CAES: Centre d'actuació educativa singular
CEE: centre d'eduació especial

CEFIRE: centre de formació i recursos per al professorat
NIA: número d'identificació de l'alumnat

PT: pedagogia terapèutica
AL: audició i llenguatge





17. COCOPE: comissió de coordinació pedagògica
18. ACI: adaptació curricular individualitzada
19. ACIS: adaptació curricular individualitzada i significativa
20. ACNEE: alumnes amb necessitats educatives especials
21. ACNEAE: alumnes amb necessitats especials de recolzament educatiu
22. TDA: trastorn per dèficit d’atenció
23. TDA-H: trastorn per dèficit d’atenció i hiperactivitat
24. TEL: trastorn específic del llenguatge
25. TEA: trastorn de l’espectre autista


viernes, 26 de mayo de 2017

UJILLIUREX 2017


Hola amig@s, se acercan exámenes demasiado rápidamente, estamos a tope de trabajos, me quedo ya sin casi fuerzas y para más inri ayer me comentó mi matrona que tengo anemia. Pero como dice la canción del duo dinámico: "Resistiréeee".


Pero hoy no vengo a hablaros de mí, sino de unas jornadas que tuvieron lugar el día 10 de mayo, a las que tuvimos el placer de asistir mis compañeras de batalla y yo.

El programa era muy interesante y completo:

09:3010:00   Hall de la Facultad de Ciencias Humanas y SocialesRecogida de las credenciales
10:0010:30   Aula Magna de la FCHS (HA1012CC)Apertura de la Jornada
Intervenciones
Sr. Pablo Aibar Ausina, Vicerrector de Campus, Infraestructuras y Nuevas Tecnologías de la Universidad Jaume I
Sr. José Cuevas Aparici, Subdirector General de Producción y Consolidación de las TIC
Prof. Julio Pacheco Aparicio, Coordinador del proyecto LliureX en la UJI
10:3011:30   Aula Magna de la FCHS (HA1012CC)La competencia digital docente
Francesc Esteve
Presentada por: Jordi Adell
11:3012:00   Aula Magna de la FCHS (HA1012CC)Como hacer funcionar LliureX en cualquier sistema operativo
Julio Pacheco
Presentada por: Manel Canseco
12:0012:30   .Pausa café
12:3013:30   Aula Magna de la FCHS (HA1012CC)El pensamiento computacional en el currículum
Jordi Adell
Presentada por: Julio Pacheco
13:3014:00   Aula Magna de la FCHS (HA1012CC)El nuevo portal educativo: una apuesta por la comunidad
José Cantó
Presentada por: Salvador Aznar
14:0016:00   Posibilidad Cafeteria de la FacultadComida
16:0017:00   Aula Magna de la FCHS (HA1012CC)LliureX 16 - Novedades
David Montalvá
Presentada por: José Muñoz


17:0017:30   Aula Magna de la FCHS (HA1012CC)Uso de un aula LliureX 16 virtualizada en cualquier Sistema Operativo
José Muñoz
Presentada por: David Montalvá
17:3018:00   .Pausa descanso
18:0018:45   Aula Magna de la FCHS (HA1012CC)Experiencia en el aula LliureX. Imagen y Sonido
Daniel Turienzo
Presentada por: Samuel Soriano
18:3019:00   Aula Magna de la FCHS (HA1012CC)Clausura
Prof. Julio Pacheco Aparicio, Coordinador del proyecto LliureX en la UJI
Prof. Manel Canseco Suárez, Asesor TAEA del centro de formación, innovación y recursos educativos (CEFIRE) de Castellón

Como teníamos algunas clases en horas de algunas de las ponencias, no pudimos asistir a todas, pero sí a una gran parte. Nosotras tomamos fotos de las transparencias que los ponentes iban compartiendo al realizar sus presentaciones, pero cuál ha sido mi sorpresa que al buscar información para comprobar el día y los horarios de las jornadas, he encontrado un enlace donde los ponentes las han colgado para que podamos disponer de la información en cualquier momento, así que os dejo el enlace y desde aquí doy las gracias a los ponentes por compartir con nosotros esa información.

La primera ponencia fue la de José Cuevas que es  subdirector general de producción y consolidación de las TIC. Y la ponencia se titulaba "(Solución+Gestión) TIC = Producción TIC

La información que puedo trasladaros de esta ponencia es la que anotamos de las transparencias  que el ponente proyectó a lo largo de toda la conferencia. Lo primero que se explicó fue que la fórmula de la producción de las TIC es igual a solución más gestión.  Por o que a la hora de producir con TIC hay que tener en cuenta:
1. Producción TIC
2. Proyectos TIC
3. Servicios TIC
4. Gestión TIC

1. En cuanto a la producción TIC:

Solución TIC + Gestión TIC = Producción TIC

Las soluciones TIC son el resultado de los proyectos y de los servicios TIC. Pero por si alguien no tenía claro lo que significaba producción TIC en primer lugar explicó como se podía definir producción. Según el diccionario producción tiene varias acepciones:
1. Acción de producir.
2. Cosa producida.
3. Productos de la tierra o de la industria.
4. Actividades humanas cumplidas por medio de la utilización de recursos naturales y medios de producción para obtener bienes que satisfacen las necesidades humanas.

Por lo que producción TIC significa llevar a cabo soluciones TIC gestionadas que permiten construir o mantener sistemas de información de calidad.
Pero lo que no es:
La producción TIC es más que explotación de infraestructura.


La producción TIC es más que la implantación de aplicación.

Los tipos de soluciones TIC en cuanto a los proyectos son proveerse o desarrollar, implantar y encender sistemas de información. En los servicios TIC encontramos: catálogo de servicios TIC, procesos de prestación de servicios, nivel de servicio, mantenimiento de las infraestructuras y aplicaciones, prevención de caídas de servicio, respuesta ante caídas de servicio.

En el apartado de la gestión de los proyectos TIC encontramos 3 pasos: la planificación. el seguimiento y el cierre.
En cuanto a la gestión de servicios TIC encontramos: atención al usuario y ordenación de la demanda (incidencias y peticiones), administración, operación y afinamiento de la infraestructura, implantación ordenada de los cambios en los sistemas de información, prevención y respuesta ante caídas del servicio (disponibilidad), dimensionamiento de las TIC a la previsión de demanda (capacidad).
La gestión de la calidad TIC integrada en lo anterior se refiere tanto a la calidad del producto (análisis+indicadores) y a la calidad del proceso (metodología).


2. Proyectos TIC

Metodología de gestión : gvLOGOS

Herramientas de gestión: Portal de servicios TIC, gestión de tareas (JIRA), gestión del plan del proyecto (PPM), repositorio de documentación y código (Confluence+SVN). Proyectos más importantes: 1. Transformación digital: Implantación de la administración electrónica. 2. Administración abierta: Transparencia y buen gobierno. 3. Consolidación TIC de sistemas y servicios.

Dentro de los proyectos TIC hay una parte llamada: Transformación digital que hace referencia a toda la documentación que existe en papel y que ahora sería necesario transformar a formato digital.

2.1 Transformación digital

Premisas;
-Administración "vintage" (expedient en papel, tramitación ineficiente).
-Registro presencial + servicios telemáticos incompletos.
-El interesado aporta toda la documentación que le pide la Administración.

Objetivos (leyes 39 y 40/2015):
-Administración "en digital" por defecto.
-Punto de acceso electrónico + Oficinas de asistencia al ciudadano.
-Interoperabilidad de datos entre AAPP

Tareas;
1.Piezas digitales: firma-e, valija-e, notificación-e, carpeta ciudadano.
2.Rediseña de procesos: simplificación+automatización
3.Plataformas: Digitalización, Archivo-e, PAI, SIR...

2.2 Administración abierta

Premisas:
-"Vuelva usted mañana" o "Pregunte en otra ventanilla".
-Sin acceso del ciudadano  a las decisiones de gobierno.
-Solo se publica aquello que está en formato digital.

Objetivos (leyes 2/2015 y 5/2016 de la Generalidad):
-Publicidad activa+cuentas abiertas+derecho de acceso
-Participación ciudadana en las acciones de gobierno.
-Reutilización de la información pública.

Tareas.
1.gvaOberta
2.Portal de participación + palacios transparentes
3.Open Data

2.3 Consolidación TIC

Premisas:
-Infraestructura tecnológica, adquirida en diferentes momentos de la historia, obsoleta y físicamente  ubicada en diferentes CPDs.
-Aplicaciones desarrolladas con las tecnologías existentes en cada momento, diversas para el mismo proceso administrativo.
-Bases de datos particulares para cada aplicación, independiente y desconectadas, cada una en una versión diferente de SGBD.

Objetivos:
-Una infraestructura común y controlada con gestión unificada.
-Unas bases de datos interoperables y en un único SGBD.
-Una aplicación por proceso administrativo.

Fases:
1.Consolidación física.
2.Consolidación lógica.
3.Consolidación de servicios.

3. Servicios TIC

Metodología de gestión
-gvLOGOS

Herramientas de gestión
-Portal de servicios TIC
-Gestión de tareas (JIRA)
-Repositorio de documentación y código (Confluece+SVN)

Oferta de servicios:
-Atención al usuario (CAU)
-Soporte al lugar de trabajo
-Administración y monitorización de infraestructuras.
-Mantenimiento de aplicaciones corporativas (rrhh, contabilidad).


4. Gestión TIC

Objetivos de la GESTIÓN:

- Control de las tareas y los resutados.

Actividades de GESTIÓN:
1. Planificación.
2. Validación de requisitos.
3. Estimación de tareas.
4.Análisis de riesgos.
5. Monitorización del progreso .
6. Control de los gastos.
7. Pruebas de la solución.
8. Documentación de los trabajos.
9. Comunicación del equipo.

4.10 Un héroe en el KaoS VS....
 Cuando hay algún heroe capaz de hacer que las cosas funcionen...
- No se gestionan las iniciativas.
- No se planifican.
- No se validan los requisitos.
- Se estiman a ojo.
- No se monitorizan.
- Las pruebas son insuficientes.
- La comunicación entre el equipo es ambigua.
- La documentación es escasa.
- No se anticipen los riesgos.
- A veces, no llegan a utilizarse.
- Dependen de habilidades personales.
- Son caras de mantener.
- EL CONTROL ES INSUFICIENTE.
Propio de equipos en un nivel inicial de madurez


4.11....un líder en el CONTROL
Queremos convertir a nuestros héroes en líders...
para GESTIONAR, es decir:
- Para planificar los trabajos
- Para que los requisitos sean válidados.
- Para estimar bien los costes.
- Para monitorizar el progreso.
- Para que se pruebe suficientemente.
- Para que fluya la comunicación.
- Para que se documenten los trabajos.
- Para que se anticipen los riesgos.
- Para que HAYA  CONTROL,
Para que el equipo sea cada vez más maduro.

La ponencia terminó con una transparencia en la que se recomendaba, poner cabeza en todo lo que se haga, disponiendo por una parte de personas bien formadas e implicadas en los proyectos, por otra parte de procesos bien conocidos e independientes de las personas y de las herramientas tecnológicas y unas herramientas tecnológicas cuyo uso fuese homogéneo e independiente.


El siguiente ponente fue Francesc Esteve que es Doctor en Tecnología Educativa y profesor de la UJI.
El tema de la ponencia fue un tema que aquí ya hemos comentado largo y tendido: "LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE".

Su ponencia llevaba la siguiente descripción: "En los últimos años, diferentes instituciones educativas y administraciones están trabajando en la definición de competencia digital docente. Una competencia docente que va mucho más allá del uso básico de la tecnología, y que supone aspectos didácticos para la creación de contextos, actividades y situaciones de aprendizaje enriquecidos con TIC. En esta sesión, además de analizar los elementos que configuran esta competencia, se explorarán diferentes experiencias que se están llevando a cabo, tanto a nivel de formación inicial como continua, para el desarrollo y la evaluación de esta competencia docente".

Como de este tema hemos hablado largo y tendido, os dejo un enlace en el que podéis encontrar todas las transparencias que Francesc Esteve comentó en su ponencia.
Cualquier duda que os surja podéis dejarla en comentarios, que yo trataré de resolverla.


A continuación tuvo lugar la conferencia de Julio Pacheco, que es coordinador del proyecto LliureX en la UJI.
La descripción de esta ponencia fue la siguiente: "La distribución de LliureX es una realidad en los colegios e institutos de la Comunidad Valenciana hoy en día. Algunos profesores y maestros (y futuros profesores y maestros) aún se encuentran con la dificultad de poder trabajar con LliureX en el ordenador personal. En esta píldora se mostrará como hacer funcionar una distribución LliureX en cualquier sistema operativo virtualizándola.

                                            Resultat d'imatges de Lliurex
Desgraciadamente, a esta no pudimos asistir, porque teníamos una clase, pero afortunadamente, entre que unas compañeras asistieron, y que hemos encontrado información sobre la ponencia, algo sí que os podré contar.
La ponencia se titulaba "Cómo hacer funcionar  LliureX en cualquier sistema operativo".
Julio Pacheco comenzó explicando que en 2005 se firmó un convenio entre la conselleria de la GVA y las universidades valencianas. También explicó que es Lliurex utilizando como a mí me suele gustar la definición de Wikipedia, que yo también utilizaré: "Lliurex es una distribución Linux que utiliza el entorno de escritorio GNOME. Realizada por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, su objetivo principal es la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación basadas en software libre en el sistema educativo de la Comunidad Valenciana.
Lliurex está basada en ubuntu desde la versión 7.11, pero las versiones anteriores estaban basadas en Debian.
Se distribuye en las dos lenguas cooficiales de la Comunidad Valenciana, el valenciano y el castellano en dos modalidades: para instalar y como CD autónomo". A continuación os dejo otra vez las transparencias que se han colgado de su ponencia.


La siguiente ponencia la dio Jordi Adell (profesor de Tecnología Educativa y Director del Centro de Educación y Nuevas Tecnologías de la UJI). Y la ponencia se titulaba "El pensamiento computacional en el currículum".

                                     Resultat d'imatges de pensamiento computacional
 La descripción de esta ponencia es la siguiente: "Desde hace algunos años se habla de introducir el pensamiento computacional en el currículum de la educación primaria y secundaria. En esta charla se definirá el concepto de pensamiento computacional, se revisará la investigación educativa reciente y se analizarán algunas de las críticas que han recibido las iniciativas de incluirlo en el currículum (y que no suelen mencionarse en los informes internacionales). Finalmente se reflexionará sobre la formación inicial del profesorado en pensamiento computacional y su didáctica".

Dado que la ponencia de Jordi Adell fue muy pero que muy interesante, y hay mucho contenido que compartir, voy a enlazar las transparencias y en un futuro realizaré una entrada sólo de esa ponencia, de lo contrario esta entrada será demasiada larga ya que aún me quedan comentar varias ponencias y algunas reflexiones.

De todas formas aunque no voy a profundizar en la ponencia sí que quiero citar Alice que según Wikipedia "es un software educativo libre y abierto orientado a objetos con un entorno de desarrollo integrado (IDE). Está programado en Java. Utiliza un entorno sencillo basado en "arrastrar y soltar" para crear animaciones mediante modelos 3D. Este software fue desarrollado por investigadores de la Universidad Carnegie Mellon, entre los que destaca Randy Pausch".


                Resultado de imagen de alice software


También habló de Lego (First Lego League)  y de mBot.

Lo que también voy a compartir con vosotr@s para finalizar el comentario sobre esta interesante ponencia son las conclusiones a las que se llegaron al final:

1. El pensamiento computacional ya esta aquí, y está para quedarse.
2. Los desacuerdos académicos en su definición y elementos no parecen ser un obstáculo para su integración en el currículum de la educación obligatoria y secundaria no obligatoria en muchos países.
3. En la próxima reforma del currículum a nivel estatal aparecerá el Pensamiento Computacional.
4. Es posible "orientar" la enseñanza y el aprendizaje del Pensamiento Computacional de formas diversas y no excluyentes: PC, programación-robótica, alfabetización computacional (code literacy), parte de la competencia digital, etc.
5. Hace falta más investigación:
-Formación inicial del profesorado.
-Diseño y desarrollo de actividades didácticas PC.
-Evaluación del PC.



Y continuamos con la siguiente ponencia: José Cantó coordinador de portales educativos, "El nuevo portal educativo: una apuesta por la comunidad", cuya descripción fue: "La Conselleria de Educación ha apostado por el código abierto en proyectos como Lliurex o Mestre@Casa. Ahora bien, la tecnología ha evolucionado y no siempre ha podido dar una respuesta adecuada. ¿Cómo solucionar esta situación y hacerla sostenible a medio plazo? Manteniendo la apuesta por el software libre, pero superando los desarrollos monolíticos a medida. La comunidad educativa y las comunidades de desarrolladores pueden aportar experiencia y conocimiento; la Conselleria, por su parte, ha de comprometerse a devolver un producto actual y publicar el código que lo sostiene".

Como a esa no puede acudir porque tenía clase de Didáctica y organización, no dispongo de información y por si fuese poco las transparencias no están disponibles, pero bueno...tenemos otras.

Por la tarde sí que fuimos a la primera de las ponencias, pero esta parecía estar más enfocada a profesores y maestros que ya utilizaban LliureX de manera habitual. El ponente era David Montalvá, responsable del proyecto LliureX, y el título de la ponencia era "LliureX -16 Novedades". La descripción: "Hace más de 10 años LliureX comenzó a llegar a los centros. Como distribución educativa siempre ha ido adaptándose a las necesidades del profesorado y alumnado después de escuchar las peticiones y sugerencias que nos hacían llegar. El objetivo de esta presentación es enseñar todas las funcionalidades, aplicaciones y servicios que se han incluido en la nueva versión de LliureX 16 para ayudar al docente en el aula y facilitar su integración con las TIC. También servirá para recoger todas aquellas opiniones y aportaciones que nos planteen los asistentes".

Como ya he comentado, esta ponencia estaba dirigida principalmente a los que ya conocen LliureX y lo utilizan habitualmente, por lo que mis compañeras y yo no acabábamos de entender todo lo que se comentaba, por lo que enlazo las transparencias por si a algun@ de vosotr@s os puede servir.

Para terminar con esta entrada deciros que ya no asistí a ninguna ponencia más por motivos de trabajo, pero por si os interesa, podéis encontrar toda la información sobre las jornadas en el siguiente enlace donde no sólo encontraréis texto, sino también muchos vídeos que sin duda son muy interesantes.


domingo, 30 de abril de 2017

¡A GRABAR!



Hola mis querid@s lectores. Si en entradas anteriores hablamos de audio, ahora toca hablar de vídeo.

En esta práctica se trataba de realizar un vídeo tutorial en el que enseñásemos al mundo nuestros múltiples habilidades utilizando como medio el lenguaje audiovisual. Y es que como bien dice nuestra profesora, aunque un maestro/a se prepara para realizar educación formal, gran parte de nuestro aprendizaje vital se realiza gracias a la educación no formal y la educación informal o aprendizaje a lo largo de toda la vida.



De los apuntes del aula virtual extraigo esta información porque me parece importante, interesante y esencial para comprender por qué realizamos esta práctica.

La educación no formal es aquella que no se da en instituciones educativas regladas y tras la cual no se obtiene un certificado acreditativo oficial, sin embargo lo aprendido sí que posee y requiere una planificación previa: objetivos, contenidos, evaluación, etc. y puede resultar de gran utilidad para quien lo estudia.



La educación informal desarrolla procesos de aprendizaje no convencionales pero no por ello menos efectivos. Incluye el aprendizaje que se realiza entre amigos, familiares, juegos, auto-aprendizaje, etc. y suele relacionarse con aspectos procedimentales o prácticos.

La educación formal que también es conocida como formación reglada, es el proceso de educación integral correlacionado que abarca desde la educación primaria hasta la educación secundaria y la educación superior, y que conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en un currículo oficial, aplicado con calendario y horario definidos.

A continuación os dejo una tabla con algunas características que diferencian la educación formal de la no formal:


Pero en esta práctica vamos a realizar educación infomal añadiendo algunos aspectos de planificación propios de la educación no formal.

Los pasos que seguimos en esta práctica fueron los siguientes: 

En primer lugar formamos un grupo de 3 personas: Ana Belén, Maria del Mar y yo misma y elegimos el tema del vídeo, para ello seguimos los pasos recomendados en el aula virtual:

- Braisntorming grupal en el que cada miembro del grupo pensamos qué conocimientos tenía que pudiesen ser de utilidad, valorando que esos conocimientos fuesen "algo" original que no supiese hacer todo el mundo.
- Valía cualquier tipo de habilidad, conocimiento, destreza y era válida cualquier área de aplicación (académica, deportiva, de la vida cotidiana, de imagen personal, artística, musical, sanitaria, culinaria, etc.).
- Todas estas ideas debían ponerse en común y cada grupo votaba la idea ganadora de su grupo, es decir, la que finalmente se llevaba a cabo.

En segundo lugar se debía crear el storyboard o guión gráfico.


Para ello debíamos saber que era un storyboard. Como sabéis que me apoyo bastante en Wikipedia, esta vez no será diferente. Según Wikipedia "Storyboard o guion gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. El storyboard es el modo de previsualización que constituye el modo habitual de preproducción en la industria fílmica.
La creación del storyboard se atribuye a Georges Meliès. El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado por Webb Smith en el estudio de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y en otros estudios de animación. El storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante principios de los años 1940."

Lo siguiente fue elegir la herramienta de software profesional para hacer el storyboard. Como se nos recomendó storyboardthat, aunque hay muchos más ejemplos elegimos ésa.
 Se nos recomendó planificar por escrito previamente los siguientes aspectos:
- ¿Qué voy a hacer? El tema y desarrollo general, grosso modo.
- ¿Qué objetivos se persiguen con el tutorial?
- ¿Qué contenidos deberán aparecer? (¿Qué se va a aprende en el vídeo?)
- ¿Cómo lo voy a hacer?
  1. Recursos materiales y humanos que voy a necesitar.
  2. Pasos que voy a dar, planos que voy a grabar, escenas, etc
  3. Elementos a incluir en el vídeo: música, subtítulos, créditos, etc
- ¿A quién va dirigido? Público adulto, infantil, expertos en un tema, maestros o maestras, estudiantes, etc. para quién se está realizando el vídeo, quienes son los usuarios potenciales.

Todo esto se hacía para reflexionar sobre el lenguaje que se iba a utilizar, efectos de sonido o musicales, la explicación verbal o escrita que acompañaba el vídeo...aunque a veces aunque lo planifiques nunca sale tal y como se había planificado y se improvisa un poco, que tampoco está mal...

Aunque todas estas preguntas fueron contestadas, no las voy a compartir con vosotr@s porque cuando veáis nuestro storyboard y nuestro tutorial de YouTube veréis el resultado, si no creo que os aburriría porque veríais la información por triplicado y os anticiparía la sorpresa...


Aquí os dejo un tutorial de como utilizar la aplicación que nosotras utilizamos para crear el storyboard, aunque es bastante intuitiva y fácil de utilizar.



Y después de esto, solo quedaba realizar el storyboard de nuestro vídeo teniendo en cuenta que el storyboard no era el vídeo en sí, por lo que debíamos evitar información y explicaciones redundantes.
Después de realizar el storyboard lo subimos a Drive para poder obtener el enlace que nos permitiría compartirlo ya que Storyboardthat te permite 15 días de prueba, y después o pagas o ya no puedes acceder.
Antes de pasar a la grabación compartiré con vosotros nuestro Storyboard, tanto en imagen como el enlace, espero que os guste.




Y como en el blog se pierde un poco de calidad, podéis pinchar este enlace para acceder directamente.


Bueno, y ahora ya tocaba grabar, editar y difundir el vídeo tutorial. Las indicaciones eran las siguientes:
- El vídeo debe durar entre 2 y  minutos como máximo. Nada de realizar un único plano de 5 minutos con una cabeza parlante, utiliza varios planos.
- Utilizad una cámara de vídeo para grabar. Si de ninguna manera se pudiera conseguir una cámara se podría, como última alternativa, utilizar la del móvil.
- Cuidad el audio (si es necesario se dobla y/o se subtitula) y la iluminación (si está oscuro o borroso no se entenderá bien el tutorial).
- Añade música sin copyright, el título del vídeo al principio, títulos de crédito y agradecimientos al final, etc.
- Utilizad cualquier tipo de software para editar vídeos. (La profesora nos proporcionó un listado de ejemplos que comparto con vosotr@s, nosotras utilizamos Movie Maker, luego hablaré un poco sobre ella).
- Cread una cuenta en Youtube (solo es necesaria crear una por grupo), subid el vídeo y hacedlo público (cuando termine el curso puedes eliminar el vídeo o hacerlo privado). En nuestro caso fue mi compañera Ana Belén quien creó la cuenta.
- Ponedle título.
- En la caja de información de Youtube poned quienes son los autores, enlazad el Storyboard y añadid elementos de interés (por ejemplo, aspectos de la planificación, materiales necesarios o conocimientos previos necesarios).
- Colgad en el foro abierto en el aula virtual el enlace a vuestro vídeo y a vuestro Storyboard.

Ahora compartiré con vosotros el vídeo del tutorial que realizamos. El montaje lo realizó mi compañera Ana Belén utilizando el Movie Maker, afortunadamente esta vez, yo sí ya lo había utilizado varias veces, con lo cual no me sentí tan analfabeta como otras veces, de hecho me lo he descargado en el portátil porque así este verano crearé mis películas por puro placer. Como veréis en el vídeo mi compañera Maria del Mar es la que graba con la cámara, y sin más que decir os dejo tanto el enlace como el vídeo. Espero que os guste.







El último paso es la Sesión de Evaluación. En este caso hemos realizado una evaluación entre iguales donde cada uno hemos evaluado a 4 grupos de compañeros y compañeras. Del mismo modo nosotras también hemos sido evaluadas por otro grupo. Todo esto se realizó a través de un cuestionario online y a través de una rúbrica. Una vez fuimos evaluados, nuestra evaluación se colgó para que cada uno de nosotros pudiese tomar nota de nuestros puntos fuertes y de los aspectos a mejorar de la práctica.

Al final de esta entrada os dejo la tabla de la evaluación que recibimos por parte de nuestros compañeros. 
La primera columna hace referencia al grupo que nos evaluó (evaluadores), la segunda columna al Storyboard, la tercera al contenido y la organización, la cuarta a la continuidad del vídeo y la edición, la quinta al audio, la sexta a los títulos y créditos finales, la séptima a los derechos de autor y la octava al interés didáctico del vídeo. En la última columna hay unos consejos que nos dan nuestros queridos compañeros. Como podéis ver, para gustos colores, a unos le ha gustado más una cosa a otros otra...Pero lo importante es que en general, no nos han evaluado muy mal. 

Bueno os dejo la evaluación, y me despido desde aquí de vosotros, hasta mi próxima entrada. Estos días son frenéticos y tengo tiempo de nada más. Hasta pronto. Sed muy felices.


Tutorial cómo tunear camisetas con rotuladores de colores
13
8
7
7
7
10
10
10
En el vídeo aparecen otras personas debido a que se ha grabado al aire libre en un sitio público. Deberían tener cuidado con eso, además de que hay interferencias en el audio provocadas por el ambiente.
Por último, el vídeo excede el tiempo límite. Es el doble del permitido.
El resto, está muy bien trabajado.
3
8
7
6
6
7
9
8
El audio se podría haber grabado en voz en off para oírse mejor. También podían haber hecho el procedimiento más ameno o acelerar el vídeo.
   
5
8
9
8
7
7
10
8
Recomendaríamos un mejor enfoque de la manualidad para que se aprecie mejor su elaboración, una mejor iluminación y algún efecto de aceleración para dinamizar el vídeo.
20
9
9
9
7
10
8
8
Evitar el movimiento de la cámara y realizar el taller en otro lugar para mejorar el sonido.

viernes, 14 de abril de 2017

MONAS DE PASCUA


Resultat d'imatges de monas  pascua imagenes

Hola mis querid@s amig@s. Esta es una entrada especial, y es que como es Pascua quería compartir con vosotr@s la tradicional receta de las monas de Pascua. Mi abuela solía hacer monas, llongos...y ahora que ya no está,  estos días me acuerdo mucho de ella. Realmente me acuerdo siempre, pero hay fechas que son particularmente especiales.

Los ingredientes para hacer aproximadamente unas 12 monas de Pascua son los siguientes:

- 250 ml de leche tibia (o agua, según versiones)
- 250 ml de aceite de oliva
- 125 g de azúcar
- 600 g de harina de fuerza, 
- 25 g de levadura fresca de panadería
- 1 cucharadita de sal
- ralladura de 1 limón
- 2 huevos L. 
- 1 huevo batido con un chorrito de leche
- Huevos previamente cocidos y azúcar.


Los pasos a seguir son los siguientes:

Desmigar la levadura fresca, mezclar con la leche y añadir una cucharada del azúcar y dos de la harina. Tapar y dejar fermentar unos 30 minutos. Batir ligeramente en un recipiente grande el aceite de oliva con el azúcar restante, la sal, la ralladura de naranja y los huevos. Añadir la mitad de la harina, trabajar un poco e incorporar la mezcla de levadura. Añadir el resto de la harina. Amasar hasta conseguir una extura suave, homogénea y elástica. Formar una bola, colocar en un recipiente engrasado, tapar y dejar levar hasta que doble su tamaño.

Deshinchar la masa ligeramente y separar porciones del mismo tamaño. Volear cada unidad y dar la forma deseada. Se pueden hacer bollitos normales circulares, pero la forma de mona más tradicional es obloide alargada, con el centro más ancho para que quepa el huevo cocido. Se coloca en una bandeja de horno, se pinta con el huevo batido, se tapa y se deja levar hasta que doblen su tamaño.


Precalentar el horno a 200 ºC. Una vez levadas las monas, volver a pintar con huevo batido, con mucha suavidad. Colocar con cuidado un huevo en el centro de cada unidad y decorar con azúcar al gusto. Introducir en el horno a media altura, bajar la temperatura a 170ºC y hornear durante unos 15-20 minutos, hasta que se hayan dorado bien. Dejar enfriar sobre rejilla.

De momento os dejo una foto de unas monas, mañana cuando haga las mías las compartiré con vosotros.


Que os salgan muy sabrosas y felices pascuas.


jueves, 13 de abril de 2017

LA RADIO 2. PORQUE LA RADIO DA PARA MUCHO.


Hola amig@s, el objetivo de escribir esta entrada es que la anterior no quedase muy larga y pesada.

En ella voy a compartir con vosotr@s toda la información que fuimos investigando para crear nuestra radio escolar.
En primer lugar visitamos la webquest de Jordi Adell, y lo primero que encontramos allí fue el siguiente vídeo. En él se nos recordaba que aunque la radio ya lleva mucho tiempo con nosotros, no debemos considerarla retro, ni pasada de moda ya que debido a los podcast se está creando una revitalización de los contenidos de audio. Antes de continuar: ¿qué es un podcast?


Como siempre, según mi amiga Wikipedia: "El podcasting o podcast es radio a pedido. Consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo que suelen ser de corta duración, que  pueden incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para  que el usuario lo escuche".


En el vídeo también nos explica que además del formato podcast también podemos emitir en streaming. ¿Qué es el streaming?
"Streaming es un término que se refiere a ver u oír un archivo directamente en una página web sin necesidad de descargarlo antes al ordenador. Se podría describir como "hacer clic y obtener". En términos más complejos podría decirse que describe una estrategia sobre demanda para la distribución de contenido multimedia a través de Internet".



Hay plataformas que permiten hacer esto, como es la plataforma Spreaker

Spreaker es una herramienta online que sirve para crear Podcast o programas de radio y escuchar otros programas ofrecidos por otros usuarios. Spread significa distribuir y Speaker altavoz. Nos ofrece una opción más para compartir contenidos en forma de audio y una interfaz excelente.
La web posee una estructura muy simplificada, dividida en dos secciones: Transmite y Escucha.
En la primera, Transmite, accederemos a una consola que representa una mesa de mezclas digital de tres canales (dos entradas de línea y una de micro), con la posibilidad de lanzar cuñas y jingles desde un panel auxiliar (Sound FX).  Los tres canales disponen de preescuchas, vumetro y faders, configuración en la que no echaremos nada en falta para comenzar a crear un programa de radio o Podcast.

En la segunda, Escucha, podremos escuchar los podcasts de otros usuarios, compartirlos en Facebook, acceder a los últimos episodios o ver el ranking los más escuchados. Spreaker también dispone de la opción de escuchar episodios que estén siendo emitidos en ese momento (Live!).

En el vídeo también se nos recuerda que uno de los motivos por los que la radio ha estado en la escuela es porque es uno de los medios más accesibles y más asequibles. Para hacer radio hoy en día solo se necesita un micrófono y un ordenador. 

El vídeo nos habla de radios comunitarias, ¿qué es eso? Pues "una radio comunitaria es una estación de transmisión de radio que ha sido creada con intenciones de favorecer a una comunidad o núcleo poblacional, cuyos intereses son el desarrollo de su comunidad. Dichas estaciones no tienen ánimo de lucro (lo que las diferencia de las radios piratas) - aunque algunas se valen de patrocinios de pequeños comercios para su mantenimiento. Varias estaciones de radio comunitarias, además de hacer transmisión radial vía antena, también lo hacen vía Internet. Junto al resto de medios comunitarios, forman parte del llamado Tercer Sector de la Comunicación (siendo el Primer Sector los medios públicos, y el Segundo los medios privados comeciales).

Algunas radios comunitarias utilizan KJabata.
Kontinuidad Jabata es el nombre de un sistema informático orientado a la gestión de radios, desarrollado como software libre que permite la grabación, reproducción e intercambio libre de contenidos radiofónicos. Está especialmente diseñado para satisfacer las necesidades de emisión ininterrumpida de emisoras no comerciales de recursos y contenidos limitados, como Radio Jabato, colectivo en el cual surgió y se desarrolla en la actualidad.



Una de las ideas de llevar la radio a la escuela es convertirla en un reto (aprendizaje por retos). El Aprendizaje Basado en Retos (ABR) es un enforque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno, lo que implica definir un reto e implementar para éste una solución. 
Os dejo una tabla interesante sobre el aprendizaje basado en retos y sus diferencias frente al aprendizaje basado en proyectos o el aprendizaje basado en problemas.




En la radio es muy importante el trabajo en equipo. Por ese motivo en el vídeo nos da dos posibilidades en cuanto a la realización del proyecto de radio. Una es que todos los alumnos pasen por todos los papeles, de manera que conocen y valoran todas las posiciones posibles, y la otra opción es que cada alumno sea colocado en el papel que en el que más cómodo se encuentre.

Con la radio se pueden trabajar muchas competencias: la creatividad, lectura y expresión oral, búsqueda de información, resumir y redactar,  competencias técnicas, trabajo colectivo, contenidos curriculares...



Otro tema importante en la radio es la escaleta. Os dejo un enlace donde podéis encontrar toda la información necesaria para realizar una con éxito: cómo hacer un programa de radio.

En la otra entrada ya os comenté lo que era una escaleta, pero nunca está de más recordarlo:
"Se llama escaleta o guión técnico a un boceto, lista o minuta donde los productores escriben en orden, los pasos, segmentos o secciones que componen un programa. La escaleta se escribe, sobre todo, cuando los programas son sencillos, de fácil elaboración y el técnico tiene un conocimiento general de la pauta del programa... Hacer una escaleta ayuda mucho cuando el mismo productor del programa hará de conductor y de técnico. Esta práctica no es recomendable cuando se trata de programas educativos, ya que requieren mucha concentración y dominio del tema."


miércoles, 12 de abril de 2017

LA RADIO



Hola amig@s, cuanto tiempo sin escribir...han pasado muchas cosas desde entonces, pero lo más importante de todo lo que ha pasado hasta ahora es: ¡que voy a ser mamá por tercera vez. 👶!

Después de tanto tiempo sin contaros nada, hoy vuelvo para hablaros de un proyecto muy bonito e interesante que hemos llevado a cabo en la asignatura Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación mis compañeras de grupo y yo: RADIOAVENTURA, nuestro proyecto de radio escolar. 



Con esta tarea se pretendía:
- Llevar a cabo actividades didácticas innovadoras.
- Trabajar las competencias clave.
- Ayudar a mejorar la comunicación dentro y fuera de la escuela: padres, madres y comunidad local.
- Incluir a todos los miembros de la comunidad educativa y muy especialmente al alumnado.


                                       
Se nos pidió que elaborásemos un proyecto de radio escolar: un programa piloto corto de entre cinco y diez minutos que presentase la nueva radio en la escuela. Para poder realizar el programa, el primer paso fue la investigación tanto a cerca de radios escolares como sobre la temática a tratar en el primer programa. Lo siguiente fue crear el proyecto que desde mi punto de vista fue lo más costoso. Pienso que fue así porque comenzar siempre cuesta, es como si no pudieses "arrancar", además después de escribir un primer borrador, no terminaba de gustarnos y la modificamos por completo.
En esta parte del proyecto redactamos el primer programa y pensamos ideas para los siguientes programas.
A continuación teníamos que diseñar una web, crear una escaleta, grabar el programa, editarlo y presentarlo en la web, realizar una evaluación conjunta y por último lo que estoy haciendo justo ahora, reflexionar en el blog. Evidentemente, todo lo que os acabo de comentar lo voy a desglosar y explicar más detalladamente.

Empecemos como dice la canción: "...pasito a pasito..."


El primer paso fue la formación de grupos y reparto de roles. Cada una de mis compañeras eligió el rol que quiso, María era técnico de sonido, Andrea y María del Mar fueron webmaster, Ana Belén eligió ser investigadora jefe y yo fui la productora jefe. Y todas nosotras seríamos locutoras.


El siguiente paso era la investigación coordinada por el investigador/a jefe. Esta parte tenía dos objetivos: el primer objetivo era aprender qué es una radio escolar y qué posibilidades tiene. Para ello buscamos información en Internet tanto en blogs, webs como en Youtube. También podíamos buscar en revistas o artículos de educación, pero como encontramos suficiente información en la red no utilizamos esa vía.
Se nos propuso preguntar a alguien con experiencia y visitar páginas web de radios escolares; el segundo objetivo era elegir la temática del primer programa de radio basado en algún área de conocimiento de educación primaria. Para ello se nos aconsejó que nos basáramos en nuestros gustos intentando llegar a un acuerdo grupal bajo la mediación del coordinador/a. También se nos propuso que revisásemos las materias que ya habíamos dado en la carrera ya que de ahí podían surgir muchas ideas.


A continuación se debía elaborar el primer borrador del proyecto de la radio coordinado por el productor. En este primer borrador decidimos el nombre de la radio, que como ya he comentado anteriormente fue RADIOAVENTURA; los objetivos que se perseguían con el proyecto tanto para el aprendizaje de los alumnos como para la escuela en general.



 Estos objetivos eran:

1. Motivar a nuestros alumnos y alumnas trabajando competencias básicas como la expresión y comprensión oral y escrita, además crear artefactos con la ayuda del profesor de manera individual y grupal, con la intención de incrementar la autoestima.

2. Mejorar la relación entre las diferentes disciplinas, y favorecer el conocimiento del entorno.

3. Conseguir la implicación de las familias que pueden aportar sus ideas y disfrutar escuchando a sus hijos.

4. Promover la educación en valores y la integración en nuestro centro de diferentes culturas.

Además del nombre de la radio y de los objetivos, también en este tercer paso se debía realizar la propuesta de programación redactando solo lo que se pensaba hacer en cada programa: las secciones que tendría la radio, si tendría una o varias temáticas, cuál sería la temática que se desarrollaría en el primer programa, en los siguientes, quien participaría en la radio, etc.

Resultado de imagen de entrevista                                                       Resultado de imagen de concurso           
Nuestra propuesta fue crear un programa con dos secciones, la entrevista y saber y acertar. En el primer programa se entrevistaron a unas niñas españolas cuyos padres procedían de diversos países (Colombia, Rumanía, China y Marruecos), cada una de ellas nos contó tradiciones de sus países, tanto de alimentación como de fiestas que se celebran allí. En la sección de saber y acertar se plantearon 3 acertijos para que quien quisiera intentara resolverlos antes del próximo programa.

En el segundo programa se celebró la jornada de deporte escolar y por ese motivo en la sección de la entrevista los invitados eran los participantes en la jornada de atletismo del sábado 4.
En el tercer programa titulado se buscan valientes se entrevistó a El Langui y en el cuarto programa se entrevistó a niños y maestros.

El siguiente paso (cuarto) consistía en la elaboración de la web, que estaba coordinada por la webmaster. En la web colgamos el programa piloto con su escaleta.
Para realizar la web utilizamos Wix, aunque también podíamos haber utilizado cualquier servicio de Internet que permitiese crear un sitio web gratuitamente.
A continuación decoramos la web, diseñamos y organizamos las pestañas necesarias del sitio web: nombre de la radio, miembros del grupo, explicación del proyecto, objetivos de la radio, el programa piloto, la escaleta del programa... Se nos daba la opción de colgar fotos del making off, añadir el formulario de contacto y un listado de webgrafía para consultar.
Os dejo un tutorial de Wix que podréis encontrar junto con otros más en YouTube.


Lo siguiente fue preparar la escaleta, para ello escuchamos varios programas de radio escolar y decidimos qué partes tendría nuestro programa piloto (aunque esto ya lo he explicado en el paso anterior en el que realizamos la web). La escaleta la realizamos sobre el programa piloto. Se trataba de un "programa cero", de 5 a 10 minutos de duración donde por una parte se presentaba la programación de la emisora (las secciones y temáticas) y los participantes en el programa; por otra parte desarrollamos una actividad radiofónica relacionada con algún área de conocimiento de educación primaria.
Realizamos la escaleta detallada del programa, que para quien no lo sepa es el desarrollo paso a paso de lo que se va a contar en la radio, música que se va a poner, etc (si queréis verla más adelante compartiré con vosotr@s nuestra página web donde podréis encontrarla). Y por último buscamos los elementos necesarios: la música, efectos de sonido...y preparamos la grabación. Todo esto sin olvidar que teníamos totalmente prohibido música con todos los derechos reservados, sólo podíamos utilizar música libre.



El siguiente paso consistía en la grabación del programa piloto, coordinada por la técnico pero en la que intervenían todos los locutores. La duración máxima oscilaba entre cinco y diez minutos.
El programa piloto, como podréis comprobar cuando lo escuchéis, consistía en la presentación del proyecto de la radio con ideas y ejemplos de varios "microprogramas" cortos (noticias, magazine, entrevista, etc.). Como ya os he contado más arriba, nuestro programa constaba de entrevistas y concursos, pero cada grupo podía elegir el tipo de programa que más se adecuase a su estilo.
Desarrollamos la idea radiofónica breve en la que se trabajaba un aspecto educativo de un área concreta de primaria, la nuestra fue la educación para la diversidad en el primer programa y el bullying en el siguiente.

Se nos recomendó utilizar las herramientas de grabación y edición de audio Speaker, Audacity, Sountrap. Nosotras nos decidimos Audacity para la edición y Soundtrap para grabar el jingle.
Os dejo dos tutoriales, uno de Audacity y otro de Soundtrap (este está en inglés, pero supongo que no tendréis ningún problema en entender los pasos ya que es una herramienta muy intuitiva).





                                          


Por si alguien no sabe lo que es un jingle aquí le dejo la definición de mi querida amiga Wikipedia:

"Un jingle es un tema musical cantado o canción breve utilizada con fines publicitarios. Puede ser melódico o cualquier otro género musical; de modo que se consigue que la marca sea fácilmente recordada por las personas. Para que el Jingle sea más efectivo, también se incluye un eslogan de la marca o se repite una frase. El jingle suele tener una duración entre 30 a 60 segundos. Los más importantes son:
- Jingle de programa. Usado para identificar un determinado programa.
- Jingle ID. Es un documento de identidad y sirve para identificar la emisora.

La eficacia de un jingle es esencial porque tiene que imprimirse en la memoria de quien lo escucha. Por esa razón tiene que ser claro, corto y fácilmente identificable para poderse distinguir pronto.
Muchas veces se utilizan canciones preexistentes para lograr atraer al público. Otras veces es sólo un eslogan musical, una frase corta en una unidad formal menor...Al mismo tiempo los jingles son importantes porque son parte de la construcción del formato radiofónico: también sintetizan el estilo y el alma de la emisora. Por todas estas razones, la creación de los jingles es confiada a profesionales y es fruto de estrategias de mercado y creativas distintas".


Una vez grabado nuestro programa, el siguiente paso era subirlo a la página web, que creo que ya ha llegado la hora de compartir con vosotr@s: https://mariatguerrerogarc.wixsite.com/radioaventura. En ella podéis encontrar todo lo comentado hasta ahora, aunque he de decir que el programa que escucharéis no es el primero que grabamos, ni siquiera el segundo...y ahora sabréis por qué.

El paso 8 consistía en una evaluación conjunta. Algunos de nuestros proyectos y webs fueron evaluados por nuestros compañeros y compañeras en la clase a través de una rúbrica. Era una evaluación voluntaria y no tenía ninguna repercusión en la nota, pero daba la opción a mejorar la práctica antes de cerrarla. El caso es, que en esta evaluación nuestros compañeros lo único que vieron un poco mejorable fue el sonido de la grabación del programa, y es que debido a la utilización de un micrófono durante la grabación se escuchaba demasiado eco. Por esa razón decidimos volver a grabar, y en mi opinión creo que hicimos bien, porque ahora se escucha mejor el sonido, es cierto que se puede mejorar, pero hemos grabado cuatro veces, somos un equipo, y no podemos obligar al resto de compañeras a volver a grabar. Así que, aunque es mejorable, no ha quedado tan mal y por supuesto, ha quedado mejor que la primera vez.



 Espero que os guste.


Ahora toca reflexionar...

He de confesar que la primera vez que escuché en clase que teníamos que realizar el proyecto de la radio y la página web, pensé: "la que se nos viene encima". Parecía algo muy complicado, que nos costaría mucho tiempo y trabajo.
Es verdad que hemos tenido que dedicar tiempo, pero visto desde el resultado final y con la perspectiva que siempre proporciona el tiempo: ha valido la pena.
Una de las cosas que más me ha gustado de este trabajo, es que me atrevo a decir que por primera vez en mucho tiempo, he sentido que en ocasiones vale la pena trabajar en grupo. Escribo esto por lo siguiente: Cuando trabajas con un compañero/a (por parejas) es como un contrato y parece que los dos trabajan por igual, y si no es así hay un refrán que dice "hoy por ti, mañana por mí", es decir, tu trabajas más en este trabajo porque se te da mejor o porque te gusta más o porque en este momento preciso tienes más tiempo, y yo trabajo más en el próximo trabajo por las mismas razones. Pero cuando los grupos son más grandes, es más difícil que el trabajo esté repartido en partes iguales, y a veces se tiene la sensación de que unos trabajan más que otros.
En concreto en este proyecto, he agradecido trabajar en grupo, porque hay áreas en las que creo que pierdo más tiempo yo investigando que si alguien me explica lo que tengo que hacer. No niego que investigando se aprende mucho, eso lo tengo claro, pero a estas alturas de curso no me puedo permitir perder ni siquiera un minuto. Por eso, pienso que me ha venido bien que mis compañeras fueran más "hábiles" en algunas de las tareas como por ejemplo en el manejo de Audacity y que cada una haya aportado su granito de arena a este proyecto que de no haber sido así hubiese absorbido más tiempo del que disponemos.
Para concluir, estoy segura de que hemos aprendido mucho con este proyecto, hemos desarrollado nuestra parte creativa, hemos aprendido a utilizar herramientas de sonido, hemos grabado un jingle, hemos pasado tiempo juntas grabando y volviendo a grabar hasta que ha salido bien...pero lo mejor de todo ha sido que lo hemos pasado genial, ha sido muy divertido por lo que solo me queda decir que ha valido la pena.

Gracias a Maria Angeles, nuestra profesora, por proponernos esta actividad.



Aunque aquí termina mi reflexión, he escrito otra entrada sobre la radio para no aburriros, y para que no quedase esta tan larga, así que aunque mis pensamientos ya están aquí plasmados, en la próxima entrada tendréis un poco más de información.

Os dejo una frase que he leído hoy y me ha gustado mucho: "Las cosas no se ven como son. Las vemos como somos".